Actualidad

Aceleración del IMC en la primera infancia y riesgo de obesidad sostenida

10 Dic 2018 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

Geserick M, Vogel M, Gausche R, et al. Acceleration of BMI in Early Childhood and Risk of Sustained Obesity. N Engl J Med. 2018 Oct 4;379(14):1303-1312. doi: 10.1056/NEJMoa1803527

La dinámica del índice de masa corporal (IMC) en niños desde el nacimiento hasta la adolescencia no está clara, y es importante determinar si la susceptibilidad para el desarrollo de obesidad sostenida se produce a una edad específica en los niños.

Para evaluar la edad de inicio de la obesidad, se realizaron análisis prospectivos y retrospectivos del curso del IMC a lo largo del tiempo en una muestra poblacional de 51 505 niños para los cuales se disponía de datos antropométricos secuenciales durante la infancia (0 a 14 años) y la adolescencia (15 a 18 años de edad). Además, se evaluaron la dinámica de los incrementos de IMC anuales, definidos como el cambio en la puntuación de desviación estándar de IMC por año, durante la infancia en 34 196 niños.

En los análisis retrospectivos se encontró que la mayoría de los adolescentes con peso normal siempre habían tenido un peso normal durante la infancia. Aproximadamente la mitad (53%) de los adolescentes obesos tenían sobrepeso u obesidad desde los 5 años de edad en adelante, y la puntuación de desviación estándar del IMC aumentó aún más con la edad.

En análisis prospectivos encontraron que casi el 90% de los niños que eran obesos a los 3 años de edad tenían sobrepeso o eran obesos en la adolescencia. Entre los adolescentes obesos, la mayor aceleración en los incrementos anuales de IMC se produjo entre los 2 y los 6 años de edad, con un aumento adicional en el percentil del IMC a partir de entonces. La alta aceleración en los incrementos anuales de IMC durante los años preescolares (pero no durante los años escolares) se asoció con un riesgo de sobrepeso u obesidad en la adolescencia que fue 1.4 veces mayor que el riesgo entre los niños que tenían un IMC estable.

La tasa de sobrepeso u obesidad en la adolescencia fue mayor entre los niños que habían sido grandes para la edad gestacional al nacer (43.7%) que entre los que tenían un peso adecuado para la edad gestacional (28.4%) o pequeños para la edad gestacional (27.2%), que correspondía a un riesgo de obesidad adolescente que era 1.55 veces más alto entre los que habían sido grandes para la edad gestacional que entre los otros grupos.

Concluyen que entre los adolescentes obesos, el aumento de peso más rápido había ocurrido entre los 2 y 6 años de edad; la mayoría de los niños que eran obesos a esa edad eran obesos en la adolescencia.

Javier López Ávila
Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Descuentos para socios
Banner Perlas para Residentes