Corbisier T, Cousin VL, Polito A, Bordessoule A. Nutritional management and practices in patients with bronchiolitis on non-invasive ventilation using a total face mask: an international survey in French network. Eur J Pediatr. 2025 May 29;184(6):369
https://link.springer.com/article/10.1007/s00431-025-06198-2
La bronquiolitis es una de las principales causas de insuficiencia respiratoria en los lactantes, motivo por el que requieren ventilación mecánica no invasiva (VMNI). Aunque las mascarillas faciales totales (MFT) son una alternativa a las interfaces nasales para la VMNI, plantean retos únicos para la alimentación enteral debido a su diseño, que puede limitar el acceso a las vías respiratorias y aumentar el riesgo de complicaciones.
El objetivo de este estudio fue investigar las prácticas de alimentación de los intensivistas pediátricos que tratan a pacientes con bronquiolitis que utilizan MFT para la VMNI. Se realizó una encuesta transversal (software SurveyMonkey®, California, EE. UU.) entre intensivistas pediátricos del Grupo Francófono de Reanimación y Urgencias Pediátricas (GFRUP) de cuatro países francófonos. La encuesta, que constaba de 11 preguntas de opción múltiple, evaluó las prácticas clínicas relacionadas con el uso de MFT y la alimentación enteral, incluidos el momento de inicio, los métodos de alimentación y las complicaciones asociadas.
Entre enero y abril de 2024, 33 intensivistas de 10 unidades y 4 países (Francia, Suiza, Bélgica y Canadá) respondieron a la encuesta. Todos los médicos utilizaban habitualmente la MFT, y el 40% de ellos lo utilizaban como interfase de VMNI de primera línea. La alimentación enteral se inició habitualmente en las 6 h siguientes al inicio de la MFT, y el 72% de los médicos esperó a un periodo de estabilización de 3 a 6 h. La mayoría (85%) empleó alimentación gástrica, con una baja incidencia de complicaciones graves notificadas. Los vómitos fueron el problema más frecuente, mientras que la neumonía por aspiración fue rara.
A pesar de los desafíos asociados con la MFT, la alimentación enteral se practica ampliamente entre los intensivistas pediátricos, con un enfoque cauteloso para la iniciación y una baja tasa de complicaciones. Estos hallazgos destacan la necesidad de estrategias de alimentación individualizadas y de más investigación para optimizar las prácticas de alimentación en esta población.