Actualidad

Anemia, eficacia y seguridad del tratamiento con hierro oral en niños con diagnóstico reciente de EII

24 Jul 2023 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

D’Arcangelo G, Distante M, Veraldi S, et al. Natural History of Anemia and Efficacy and Safety of Oral Iron Therapy in Children Newly Diagnosed With Inflammatory Bowel Disease. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2023 Jun 1;76(6):771-775

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36930965/

La anemia es una de las manifestaciones extraintestinales más frecuentes de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pediátrica, con una prevalencia del 41% al 75% de los pacientes. La anemia ferropénica es la forma más frecuente y su patogénesis está relacionada con múltiples factores, como una ingesta inadecuada de hierro, la pérdida crónica de sangre o una combinación de ambos. Los síntomas pueden ser inespecíficos y a menudo pasa desapercibida si no se vigila ni trata adecuadamente, pero afecta significativamente a la calidad de vida de los pacientes.

El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de la anemia en niños con diagnóstico reciente de EII y evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento con hierro oral durante un período de seguimiento de 12 meses. Para ello se realizó un estudio de cohorte observacional, retrospectivo y unicéntrico que incluyó a todos los niños recién diagnosticados de EII que presentaban anemia, de la Unidad de Gastroenterología Pediátrica de la Universidad Sapienza (Roma) entre mayo de 2015 y mayo de 2019. Al inicio se registraron los datos demográficos, clínicos, de laboratorio (hemoglobina, volumen corpuscular medio, hierro sérico, ferritina, niveles de transferrina, velocidad de sedimentación globular y proteína C reactiva) y el tratamiento recibido. Los datos clínicos y de laboratorio, así como el tratamiento de la anemia y los efectos adversos (EA), se recogieron cada 3 meses durante el seguimiento de 1 año.

Los datos arrojaron que 89 de 140 pacientes recién diagnosticados de EII presentaron anemia (64%); 13 fueron excluidos por seguimiento incompleto, por lo que finalmente se incluyeron 76 [mediana de edad 12,7 (RIC 9,8-15), 25 (33%) enfermedad de Crohn, 51 (67%) colitis ulcerosa]. Todos los pacientes recibieron hierro sucrosomial solo o en combinación con hierro intravenoso. El tratamiento con ferroterapia oral fue eficaz en 67 (88%) pacientes al final del seguimiento [37 (48%) en un plazo de 3 meses], independientemente de la gravedad de la anemia al inicio. No se notificaron EA graves relacionados con el tratamiento oral.

El estudio confirma una alta prevalencia de anemia en el momento del diagnóstico de EII pediátrica, sugiriendo que la ferroterapia oral es segura y eficaz, lo que conduce a la resolución de la anemia en aproximadamente la mitad de este perfil de pacientes en un plazo de 3 meses.

Beatriz Martín López-Pardo

Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla