Actualidad

Artritis idiopática juvenil: recursos educativos y de formación

6 Ago 2019 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

Uziel Y. Juvenile Idiopathic Arthritis—Education, Knowledge, and Patient Outcomes. J Pediatr. 2019;209:10-11

Uno de cada 1000 niños pueden padecer algún tipo de Artritis idiopática juvenil (AIJ), lo que implica una problemática física, social, emocional y psicológica para el niño y su familia. Si no se diagnostica y se trata adecuadamente puede ocasionar alteraciones físicas y psicológicas importantes y a veces irreversibles. El tratamiento va dirigido a la remisión de la enfermedad o a que ésta tenga una actividad mínima. Se resalta la importancia del diagnóstico temprano para evitar complicaciones.

En esta editorial se hace referencia a un estudio español que valora el grado de conocimiento de la AIJ por parte de los pediatras y que concluye que puede ser una de las causas del retraso en el diagnóstico, y destaca la necesidad de una mejor formación sobre esta patología entre los Pediatras de Atención Primaria.

En este artículo se enumeran varias organizaciones y recursos de utilidad en esta patología. Destacamos las referencias a varias organizaciones de Europa y a nivel mundial que realizan esfuerzos en la formación de los profesionales que atienden a los niños y no solo a los Reumatólogos Pediatras: la Sociedad Europea y Española de Reumatología Pediátrica (https://www.reumaped.es/); la web http://www.printo.it/pediatric-rheumatology/ que contiene información actualizada sobre todas las enfermedades reumatológicas pediátricas y otros recursos; la Organización Internacional de Ensayos de Reumatología Pediátrica que apoya la investigación y difunde el conocimiento; el proyecto SHARE (Centro Único y Punto de Acceso a Reumatología Pediátrica en Europa) https://www.printo.it/share; y la web https://www.pres.eu/activities/scientific-and-clinical/educational-instruments-and-tools.html que incluye material educativo sobre el desarrollo musculo-esquelético normal y anormal, y el enfoque inicial de estos trastornos.

Ángel Martín Ruano
Pediatra de EAP. CS Miguel Armijo. Salamanca
Profesor Asociado. Facultad Medicina. Universidad de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
VII Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.