Maduri VD, Eresha J, Dulani S, Pujitha W. Association of fatty liver with serum gamma-glutamyltransferase and uric acid in obese children in a tertiary care centre. BMC Pediatr. 2025 Feb 26;25(1):144
https://bmcpediatr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12887-025-05484-0
El hígado graso no alcohólico (HGNA) es una patología común en individuos obesos y puede progresar a enfermedades hepáticas más graves. La identificación precoz de factores de riesgo es crucial para implementar intervenciones preventivas. El presente artículo tiene como objetivo determinar la relación entre la presencia de HGNA y los niveles séricos de ácido úrico (AU) y gamma glutamiltransferasa (GGT) en una cohorte de niños obesos.
Se llevó a cabo un estudio analítico transversal que incluyó a niños obesos de 5 a 15 años, según los estándares de la OMS de 2007. Tras un ayuno nocturno de 12 horas, se obtuvieron muestras de sangre para medir glucosa, perfil lipídico, alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), insulina, AU y GGT. La presencia de HGNA se evaluó mediante ecografía abdominal.
De los 100 niños obesos evaluados, 38 presentaron HGNA, con niveles significativamente más altos (p < 0,05) de AU y GGT en comparación con aquellos sin esta patología. Además, se observaron diferencias significativas en los niveles de ALT y AST entre ambos grupos. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a edad, género, glucosa en ayunas, colesterol total, triglicéridos, HDL, LDL e insulina entre los grupos con y sin HGNA.
Los hallazgos indican una asociación significativa entre el HGNA y niveles elevados de AU (p < 0,015) y GGT (p < 0,001) en niños obesos. Estos resultados sugieren que tanto el AU como la GGT podrían servir como marcadores para la detección temprana de HGNA en esta población. Al analizar la sensibilidad y especificidad de los puntos de corte existentes para GGT (> 30 U/L) y AU (> 330 µmol/L) para predecir el HGNA, se encontró que la GGT tiene una sensibilidad del 26,9% y una especificidad del 94,1%, mientras que el AU muestra una sensibilidad del 38,5% y una especificidad del 83,8%.
Este estudio resalta la importancia de monitorizar los niveles de AU y GGT en niños obesos como posibles indicadores de HGNA. La detección temprana y la intervención oportuna pueden prevenir la progresión a formas más graves de enfermedad hepática. Se recomienda realizar estudios longitudinales con muestras más amplias para confirmar estos hallazgos.