Actualidad

Baricitinib y función de las células β en pacientes con diabetes tipo 1 de nueva aparición

18 Dic 2023 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Waibel M, Wentworth JM, So M, et al.; BANDIT Study Group. Baricitinib and β-Cell Function in Patients with New-Onset Type 1 Diabetes. N Engl J Med. 2023 Dec 7;389(23):2140-2150

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2306691?logout=true

Los inhibidores de la Janus quinasa (JAK), incluido el baricitinib, bloquean la señalización de las citocinas y son tratamientos modificadores eficaces de la enfermedad para varias enfermedades autoinmunes. No está claro si baricitinib preserva la función de las células β en la diabetes tipo 1.

En este ensayo de fase 2, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, se asignaron a pacientes con diabetes tipo 1 diagnosticada durante los 100 días anteriores para recibir baricitinib (4 mg una vez al día) o un placebo equivalente por vía oral durante 48 semanas. La variable principal fue el nivel medio de péptido C, determinado a partir del área bajo la curva de concentración-tiempo, durante una prueba de tolerancia a comidas mixtas de 2 horas en la semana 48. Las variables secundarias incluyeron el cambio desde el inicio en el nivel de hemoglobina glucosilada, la dosis diaria de insulina y medidas de control glucémico evaluadas con el uso de monitorización continua de glucosa.

Un total de 91 pacientes recibieron baricitinib (60 pacientes) o placebo (31 pacientes). La mediana del nivel medio de péptido C estimulado con comidas mixtas en la semana 48 fue de 0,65 nmol por litro por minuto (rango intercuartil, 0,31 a 0,82) en el grupo de baricitinib y de 0,43 nmol por litro por minuto (rango intercuartil, 0,13 a 0,63) en el grupo placebo (P = 0,001). La dosis diaria media de insulina a las 48 semanas fue de 0,41 U por kilogramo de peso corporal por día (intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,35 a 0,48) en el grupo de baricitinib y 0,52 U por kilogramo por día (IC del 95%, 0,44 a 0,60) en el grupo placebo. Los niveles de hemoglobina glucosilada fueron similares en los dos grupos del ensayo. Sin embargo, el coeficiente medio de variación del nivel de glucosa a las 48 semanas, medido mediante monitorización continua de la glucosa, fue del 29,6% (IC del 95%: 27,8 a 31,3) en el grupo de baricitinib y del 33,8% (IC del 95%: 31,5 a 36,2) en el grupo placebo. La frecuencia y gravedad de los eventos adversos fueron similares en los dos grupos del ensayo y no se atribuyó ningún evento adverso grave a baricitinib o placebo.

En pacientes con diabetes tipo 1 de reciente aparición, el tratamiento diario con baricitinib durante 48 semanas pareció preservar la función de las células β según lo estimado por el nivel medio de péptido C estimulado con comidas mixtas.

Javier López Ávila

Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca.

Profesor Asociado de Pediatría. Universidad de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
VII Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.