Actualidad

Pierrat V, Marchand-Martin L, Marret S, et al. Neurodevelopmental outcomes at age 5 among children born preterm: EPIPAGE-2 cohort study. BMJ. 2021 Apr 28;373:n741

Los avances en cuidados intensivos perinatales han llevado a una mayor supervivencia de los recién nacidos prematuros y particularmente los nacidos extremadamente prematuros (24-26 semanas). Estos recién nacidos suelen presentar dificultades en el desarrollo, que varían de leves a graves. La mayoría de estos déficits son identificados después de los 2 años, ya que se hacen más evidentes, y los más comúnmente descritos son la parálisis cerebral, el deterioro sensorial y cognitivo, y los trastornos del comportamiento o de la coordinación.

El objetivo de este estudio fue describir el neurodesarrollo a los 5 años en niños prematuros, mediante un estudio de cohorte poblacional EPIPAGE-2, con un total de 4441 niños nacidos a las 24-26, 27-31 y 32-34 semanas. La cohorte EPIPAGE-2 es una cohorte nacional diseñada para investigar los resultados de los niños nacidos con menos de 35 semanas en 2011 en Francia.

Survival at 5½ years, survival without severe/moderate neurodevelopmental disabilities, and survival without any neurodevelopmental disabilities by week of gestational age at birth, among preterm born children in the EPIPAGE-2 study

Las principales medidas de resultado fueron: grado de discapacidad del desarrollo neurológico (grave/ moderada/ leve) o grado de ceguera o sordera unilateral o bilateral, o cociente intelectual menor de dos desviaciones estándar (Wechsler), así como trastornos de la coordinación del desarrollo, o dificultades de comportamiento, asistencia escolar, intervenciones de desarrollo complejas y preocupaciones de los padres sobre el desarrollo. Se utilizaron como referencia las distribuciones de las puntuaciones en niños nacidos a término contemporáneos.

De los 4441 participantes, se evaluaron 3083 (69,4%) niños. Las tasas de discapacidades del neurodesarrollo graves/moderadas fueron del 28%, 19% y 12%, y de discapacidades leves fueron 38.5%, 36% y 34% a las 24-26, 27-31 y 32-34 semanas, respectivamente. La asistencia en la escuela fue utilizada por 27%, 14% y 7% de los niños de 24 a 26, 27 a 31 y 32-34 semanas, respectivamente. Aproximadamente la mitad de los niños nacidos a las 24-26 semanas (52%) recibieron al menos una intervención de desarrollo que disminuyó al 26% para los nacidos a las 32-34 semanas. El comportamiento fue la preocupación más común de los padres. La tasa de discapacidad del desarrollo neurológico aumentó a medida que disminuyó la edad gestacional y fue más alta en familias con un nivel socioeconómico bajo.

Este artículo concluye, por tanto, que, en esta cohorte de niños prematuros, la tasa de discapacidad del desarrollo neurológico grave/moderada fue alta en cada grupo de edad gestacional, y que las proporciones de niños que reciben asistencia escolar o intervenciones complejas del desarrollo pueden tener un impacto significativo en las organizaciones educativas y de salud.

Eva Navia Rodilla Rojo
Pediatra de Atención Primaria de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.