Cordova J, Biank V, Black E, Leikin J. Urinary Cannabis Metabolite Concentrations in Cannabis Hyperemesis Syndrome. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2021 Oct 1;73(4):520-522
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34224490/
El Síndrome de Hiperémesis por Cannabis (SHC) se caracteriza por episodios recurrentes de emesis intratable asociados al consumo intensivo de cannabis. Si bien no existen criterios diagnósticos universalmente aceptados, se han sugerido la presencia de náuseas y vómitos graves, vómitos con un patrón cíclico de semanas a meses, baños calientes compulsivos con alivio de los síntomas, dolor abdominal, uso crónico de cannabis, edad < 50 años al inicio del consumo y resolución del cuadro al finalizar el mismo. El reconocimiento del SHC puede ser problemático debido a la falta de biomarcadores específicos que puedan orientar al clínico hacia el diagnóstico.
El estudio presenta, de forma retrospectiva, una serie de pacientes adolescentes/adultos jóvenes que acudieron a un servicio de gastroenterología pediátrica (GI) con náuseas y vómitos agudos o crónicos, y que posteriormente se descubrió que tenían un SHC con concentraciones elevadas de metabolitos de cannabis en la orina.
Se describe una muestra de 15 pacientes remitidos a la consulta de GI pediátrica por emesis intratable con concentraciones de metabolitos de cannabis carboxi-THC (THC-COOH, carboxi-tetrahidrocannabinol) en orina desde el 1 de enero de 2018 hasta el 20 de abril de 2019, realizadas mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas (GC-MS). Los puntos de corte del laboratorio fueron de 3,0 ng/mL. Los datos se extrajeron a través de la revisión de la historia clínica y se analizaron mediante una aplicación estadística en línea.
Se estudiaron quince pacientes con una edad media de 17,7 años. Todos los pacientes informaron de un consumo frecuente de cannabis durante al menos un mes y mostraron una emesis intratable y no biliosa durante al menos dos semanas. Un 80% informaron de pérdida de peso. Dos pacientes tenían una enfermedad gastrointestinal subyacente (enfermedad de Crohn y síndrome de intestino irritable). Todos los pacientes tenían un estudio gastrointestinal esencialmente normal, incluyendo pruebas de laboratorio, estudios de imagen y endoscopias. El 94% tenían concentraciones urinarias de THC-COOH >100 ng/mL, de los cuales el 50% de los individuos presentaban niveles > 500 ng/mL. La mayoría de los demás pacientes habían consumido cannabis en los 2 días siguientes a la entrega de la muestra de orina. La prueba binomial para los pacientes del SHC con niveles urinarios de THC-COOH superiores a 100 ng/mL fue significativa con un valor p de <0,0005.
El SHC se asocia con un nivel elevado de THC-COOH en orina que suele superar los 100 ng/mL, lo que es indicativo de una exposición crónica significativa al cannabis. En los pacientes con una historia consistente con el SHC, la prueba de THC-COOH en orina puede ayudar a guiar la evaluación diagnóstica de estos pacientes y disminuir la necesidad de realizar más estudios.