Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the divi-booster domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/sepeap/www/wp-includes/functions.php on line 6121
Control y pronóstico de la hidronefrosis - SEPEAP

Actualidad

Control y pronóstico de la hidronefrosis

15 Abr 2019 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

Elmaci AM, Dönmez MI. Time to resolution of isolated antenatal hydronephrosis with anteroposterior diameter ≤ 20 mm. Eur J Pediatr. 2019; pp 1-6.  10.1007/s00431-019-03359-y

La hidronefrosis de diagnóstico prenatal presenta múltiples etiologías como las valvas de uretra posterior, reflujo vésicoureteral, síndrome de la unión, megaureter primario, entre otros. El rango de resolución espontánea varia ostensiblemente en los diferentes estudios, entre un 57 a un 98%, por lo que cobra mayor interés pronóstico la etiología.

Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados prenatalmente de hidronefrosis. Se definen criterios de inclusión y exclusión. Se incluyen un total de 276 pacientes, 77.9% de varones y 22.1% de mujeres. El seguimiento medio fue de 16 meses. Fue del lado izquierdo en el 73% y bilateral en el 13%. Se dividen en 2 grupos, en función de la dilatación, en menores de 10 mm y entre 10-20 mm. Se observa una resolución completa en el 71.7%. La tasa de resolución completa se observa 92.7% en los menores de 10 mm y un 51.1% en los mayores de 10 mm. El grado de hidronefrosis permaneció estable en el 25% y empeoró en el 3%. Ningún paciente requirió cirugía.

Por grados, se resolvió por completo el 89.2 % de pacientes con grado I, 56.7% del grado II y 34.3% del grado III. El tiempo de resolución medio fue de 6 meses. En aquellos con menos de 10 mm el tiempo medio de resolución fue de 5 meses, mientas que en los mayores de 10 mm fue de 11 meses, con diferencias estadísticamente significativas.

Las complicaciones encontradas fueron urolitiasis, en el 12.7%, e ITU, en el 14.5%. El grado de dilatación no influyó en el riesgo de ITU, al contrario que el sexo (32 % en niñas frente a 9.3% en niños).

Los factores estudiados permiten predecir la evolución de los diferentes grados de hidronefrosis con resolución a los 3 y 5 años, según el grado de dilatación. Los diferentes factores pronósticos puedan permitir programar un mayor o menor número de visitas o pruebas para reducir costes.

Gonzalo de la Fuente Echevarría
Pediatra de AP. CS Ciudad Rodrigo. Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.