Actualidad

COVID durante el embarazo, ¿se está observando algún efecto en los recién nacidos?

23 Nov 2022 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Capretti MG, Marsico C, Gabrielli L, et al. Infants Born Following SARS-CoV-2 Infection in Pregnancy. Pediatrics. 2022 Nov 1;150(5): e2022056206

https://publications.aap.org/pediatrics/article/150/5/e2022056206/189773/Infants-Born-Following-SARS-CoV-2-Infection-in

La transmisión intraútero del SARS-CoV-2 es poco frecuente pero posible. Estudios previos habían asociado la infección durante el embarazo con mayor riesgo de parto prematuro y mayor incidencia de cesáreas, entre otros eventos adversos. También se ha documentado la transmisión transplacentaria de anticuerpos maternos frente al virus.

El objetivo del presente estudio fue evaluar a los neonatos nacidos de madres que padecieron síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus durante el embarazo, así como la dinámica de transmisión de anticuerpos maternos y su persistencia en la infancia.
El estudio se llevó a cabo en Italia y se incluyeron los recién nacidos de madres afectadas entre abril de 2020 y abril de 2021, con un seguimiento de 12 meses.

De un total de 2745 madres, 130 fueron afectadas, pero se incluyeron 106 recién nacidos, que fueron aquellos en los que la infección había sido al menos 2 semanas antes del parto.
Las tasas de prematuridad fueron similares en madres sin infección y con infección (6 vs 8%) así como las cesáreas (22 vs 32%), sin diferencias estadísticamente significativas. No se detectó ninguna anormalidad clínica al nacimiento ni durante el seguimiento de los recien nacidos de madres afectadas. Sí se detectó una correlación positiva entre los niveles de Ig G maternos y neonatales frente a SARS-CoV-2. Esta transmisión fue mayor cuando la infección se produjo en el segundo trimestre. Los niveles de estos anticuerpos fueron disminuyendo progresivamente en todos los niños seguidos, siendo negativos a los 6 meses de edad en un 97% de ellos.

Este estudio aporta que la evolución clínica a largo plazo en los niños expuestos fue favorable en todos los casos, incluso en aquellos con enfermedad materna grave e infecciones durante el primer trimestre.

Laura Gómez Recio

Pediatra de AP. CS Virgen de La Concha, Zamora.

Banner Perlas para Residentes