Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the divi-booster domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/sepeap/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: Return type of ActionScheduler_DateTime::setTimezone($timezone) should either be compatible with DateTime::setTimezone(DateTimeZone $timezone): DateTime, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in /home/sepeap/www/wp-content/plugins/wp-mail-smtp-pro/vendor/woocommerce/action-scheduler/classes/ActionScheduler_DateTime.php on line 60

Deprecated: Return type of ActionScheduler_DateTime::getOffset() should either be compatible with DateTime::getOffset(): int, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in /home/sepeap/www/wp-content/plugins/wp-mail-smtp-pro/vendor/woocommerce/action-scheduler/classes/ActionScheduler_DateTime.php on line 48

Deprecated: Return type of ActionScheduler_DateTime::getTimestamp() should either be compatible with DateTime::getTimestamp(): int, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in /home/sepeap/www/wp-content/plugins/wp-mail-smtp-pro/vendor/woocommerce/action-scheduler/classes/ActionScheduler_DateTime.php on line 27
Decenas de expertos participarán en el amplio programa del 36 Congreso de la SEPEAP - SEPEAP

Actualidad

Decenas de expertos participarán en el amplio programa del 36 Congreso de la SEPEAP

13 Oct 2022 | 36 Congreso de la SEPEAP, Actualidad, SEPEAP

Especial 36 Congreso Nacional de la SEPEAP

La 36 edición del Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria se celebrará del 20 al 22 de octubre de 2022 en el Auditorio de la Diputación de Alicante, y reunirá a decenas de especialistas y médicos para abordar las últimas novedades en las diferentes disciplinas y patologías, a través de numerosas y diversas sesiones formativas.

1.- COMUNICACIONES ORALES Y DEFENSA DE PÓSTERES

El programa del evento contará con sesiones de comunicaciones orales y defensa de pósteres, que abordarán áreas como Alergia e Inmunología, Infectología, Hematología y Oncología y Pediatría Extrahospitalaria, por una parte, y Neurología, Pediatría Extrahospitalaria, Neumología y Alergia-Inmunología, Hematología y Oncología, Gastroenterología y Nefrología o Cardiología, por otra parte.

2.- TALLERES

A lo largo de los días en los que se celebre el Congreso, se desarrollarán diversos talleres temáticos específicos que se repetirán en las diferentes jornadas.

‘Utillaje diagnóstico’ estará moderado por Josep de la Flor i Brú, con las doctoras Esther Benítez Rabagliati y Mireia Serrano Manzano como ponentes.

Asimismo, ‘Cómo sospechar una enfermedad reumática más allá de la AIJ’ repasará los aspectos clave para poder diagnosticar y manejar correctamente a un menor en consulta que presente síntomas del aparato locomotor, como es el caso de la artritis, valvulitis o las enfermedades autoinflamatorias, entre otras. Estará moderada por M. Ángeles Learte Álvarez y tendrá como ponente a Elena Urbaneja Rodríguez.

‘Un adolescente en la consulta: la entrevista’, moderado por José Valdés Rodríguez y con José Casas Rivero y José Luis Iglesias Diz como ponentes, abordará esta fórmula de contacto que representa el primer paso de todo acto médico que tenga como objetivo aproximarse a la salud integral del menor.

El taller ‘Dermatología de las enfermedades infantiles’ busca ofrecer a los participantes la oportunidad de conocer algunos casos de interés clínico, compartir experiencias y proporcionar claves que ayuden al diagnóstico y tratamiento. Estará impartido por las doctoras Isabel Betlloch y Laura Berbegal y moderado por Ángela Casquet.

Otras propuestas serán ‘Salud Medioambiental’, moderada por Eugenio de la Cruz Amorós y con Estefanía Aguilar y Juan A. Ortega como ponentes; ‘Radiología Pediátrica: lo que el pediatra debe saber’, con Reyes Mazas (moderadora) y Josefina Vicente (ponente); ‘Pautas para el tratamiento de la patología relacionada con el deporte’, con Enrique Pastor Beviá (moderador) y Enrique Pérez Martínez (ponente); y ‘Oftalmología para pediatras’, con Enrique Chipont, Begoña Martín y Maria Villa.

‘Estrategias de sedoanalgesia y su aplicación en Atención Primaria’ se dedicará a los procedimientos y pasos para manejar el dolor en pacientes pediátricos, con indicaciones de cara a la elección de las medidas más adecuadas, con Ignacio Manrique, Carlos Miguel Angelats y Juan Utrero.

‘RCP básica pediátrica con normas ERC 2021’ aborda los diferentes pasos y conceptos relacionados con esta técnica, con los ponentes Valero Sebastián, Noelia García, Lourdes José Alcaide y Michel Centelles e Ignacio Manrique como moderador.

Finalmente, el ‘Taller de simulación avanzada en Pediatría Extrahospitalaria’ contará con la presencia de Luis Sánchez, Antonio Rodríguez, Eva Civantos, José Antonio Couceiro y Manuel Fernández.

Luis Sánchez Santos, coordinador del Grupo de Simulación

3.- CURSOS PRECONGRESO

Una de las partes más importantes del evento serán los cursos precongreso, impartidos por el grupo de Sueño y por el grupo de Asma y Alergia de la SEPEAP.

En el primero, ‘Casos clínicos interactivos: niños que se cronifican en la consulta de AP’, se buscará reforzar la importancia del sueño en el seguimiento del paciente crónico en la consulta de Atención Primaria, y se revisarán algunos de los trastornos del sueño frente a los que el pediatra debe hacer búsqueda activa.

El curso estará moderado por Manuel Sampedro y participarán Teresa de la Calle, Ramona Mínguez, Gonzalo Pin, Inés Hidalgo, Cleofé Ferrández, Amalia Lluch, Silvia Sarabia, Mireia Pla Rodríguez y Lucía Monfort.

El segundo, ‘Abordaje del asma en el niño y adolescente a la luz de la GEMA 5.2’, en el que participarán Francisco Javier Pellegrini, Cristina Ortega y Sonia de Arriba, se centrará en la incidencia de esta patología ante las últimas novedades y actualizaciones de la Guía Española para el Manejo del Asma.

Francisco Javier Pellegrini Belinchón, vicepresidente de la SEPEAP

4.- SEMINARIOS

El Congreso también acogerá un total de cuatro seminarios. El primero de ellos será ‘Trilogías de películas que todo pediatra debería ver para mejorar en ciencia y conciencia’, moderado por Antonio Manuel Redondo e impartido por Javier González de Dios, e incluirá propuestas cinematográficas que pueden orientarse a receptores como estudiantes de medicina, residentes en formación, pediatras y a otros profesionales.

‘Pantallas. De la Ciberadicción a la educación digital’ estará impartido por Isabel Rubio, José José Gil y Marta García González, que versará sobre la promoción de hábitos saludables en el consumo mediático, los riesgos arraigados a este tipo de tecnologías o las patologías psicológicas, sociales y físicas asociadas, como la depresión, dolencias posturales y falta de rendimiento escolar.

‘Abriendo puertas y ventanas en el calendario vacunal común del CISNS’ estará moderado por Josep de la Flor i Brú y tendrá como ponentes a Belén Aguirrezabalaga González, Silvia Bernárdez Carracedo, Gonzalo Cabrera Roca, Jesús García Pérez, Luis Ortiz González y Cristina Villanueva Tres.

Finalmente, ‘Los 10 artículos de mayor impacto en Pediatría en el último año’, de Carlos Ochoa y moderado por Francisco Javier López, ofrecerá una selección de aquellas publicaciones relacionadas con la Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria que destaquen por su validez, importancia y aplicabilidad en la práctica clínica.

5.- MESAS

La sección de mesas del Congreso incluye ‘MIR: aprender a comunicar’, moderada por Olga González e impartida por Penélope Boñar, formadora especializada en comunicación consciente. En concreto, incidirá en la importancia de mejorar y atender a la comunicación con el paciente para ser más eficaces en los mensajes y en los resultados de tratamientos.

‘Enfermería pediátrica: bien nutridos’ estará moderada por Sílvia Bernárdez y contará con Noelia Rodríguez y Bel Lleonart como ponentes, para abordar la nutrición desde el punto de vista de la matrona y de la enfermera pediátrica.

Otra mesa se dedicará al ‘TEA’, moderada por Gema García Ron y con Adrián García, Auxi Javaloyes y Ada Palazón como ponentes que analizarán el estado actual y si los casos de esta condición van en aumento.

‘Nuevos virus emergentes’, con Javier González de Dios como moderador, tendrá como ponentes a José M. Eiros, que hablará sobre los riesgos de emergencia por Arbovirus y virus no respiratorios, y Raúl Ortiz de Lejarazu, cuya intervención versará sobre coronavirus y emergencias de otros virus respiratorios.

 6.- SIMPOSIOS

El programa también contará con una serie de simposios simultáneos. ‘¿Será APLV o no? Cuándo sospechar y derivar al especialista’, de Ferrer, estará impartido por Beatriz Espín; y ‘Principales trastornos psiquiátricos de los niños y adolescentes en la consulta de pediatría. Consejos Prácticos’, de Laboratorios Ordesa, tendrá como ponente a M. Jesús Mardomingo.

Los simposios de GSK, titulados ‘Navegando con las vacunas por las edades pediátricas’ y moderados por Cristóbal Coronel, serán ‘Meningococo a la vista, prevención de la meningococo B en el adolescente’, por Josep de la Flor i Bru, y ‘Surcando el rotavirus, una aventura humana’, a cargo de Luis Ortiz González. La sesión de La Roche-Posay, ‘Microbiana y Eczema’, contará con la participación de Aurora Guerra Tapia y Leonor Prieto.

En el caso de AstraZeneca, ‘¿Vacunamos frente a la gripe al niño sano?’ contará con Pepe Moreno como moderador. Las sesiones serán ‘Carga de enfermedad de la gripe y qué recomendaciones tenemos actualmente’, por Javier Álvarez, e ‘Importancia de vacunar al niño sano frente a la gripe infantil y beneficios de la vacuna intranasal frente a la gripe pediátrica’, a cargo de Mara Garcés.

Biotical Health contará con Francisco Javier Calvin, que impartirá ‘La Microbiota oral y sus implicaciones para la salud para evitar el desarrollo de enfermedades relacionadas con las vías respiratorias altas en niños’; Exeltis con ‘Diálogos pediátricos: Explorando el insomnio en niños con Trastornos del Espectro Autista’ y Gonzalo Pin, Teresa de la Calle Cabrera, y Gonzalo Ros Cervera como ponentes; y Pfizer,  ‘Actualización en la prevención de la enfermedad infecciosa del niño’, moderado por Javier González de Dios y con Antonio Iofrío de Arce e Ignacio Domingo como ponentes.

7.- CONFERENCIA EXTRAORDINARIA

La conferencia extraordinaria del evento se dedicará al duelo en la infancia, moderada por Antonio Manuel Redondo y Cristóbal Coronel e impartida por Montserrat Esquerda Aresté, del Institut Borja de Bioética-Universitat Ramon Llul. La experta disertará sobre el impacto de la muerte en los menores, sus consecuencias en la salud y sus posibles repercusiones en los hábitos de vida.

8.- CASOS CLÍNICOS

El programa también incluye tres casos clínicos interactivos. ‘Mi hijo no crece’, moderado por Fernando García-Sala Viguer e impartido por José Juan Alcón Sáez, busca ofrecer información para saber valorar el crecimiento del menor, conocer las causas de las alteraciones y orientar el diagnóstico.

‘Urgencias pediátricas’, moderada por Ramona Mínguez Verdejo e impartida por Francisco Javier Benito Fernández, abordará los aspectos claves para el manejo de las emergencias más frecuentes en Pediatría en el entorno de un centro de salud, a través de escenarios clínicos.

Por otro lado, ‘Bioética en Pediatría’ busca promover decisiones clínicas prudentes, racionales y razonables ante conflictos éticos, teniendo en cuenta tanto los hechos clínicos como los valores y preferencias de las partes implicadas, considerando las circunstancias particulares y asumiendo las consecuencias.

Estará moderado por Aurora Peñalver Sarmiento e impartido por María Tasso Cereceda y Ester Barrios Miras.

9.- CURSO PARA PADRES DE ADOLESCENTES

El XII curso de formación para padres de adolescentes, por su parte, se celebrará en la jornada del sábado en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante. La actividad está organizada por el Colegio Oficial de Médicos de Alicante y la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la provincia de Alicante (APEPA) y dirigida por José P. Valdés Rodríguez.

10.- ENCUENTROS CON EL EXPERTO

Finalmente, los encuentros con el experto serán ‘Los exantemas en la consulta de Pediatría’, moderado por Gema García Ron e impartido por Francisco Javier Pellegrini Belinchón, centrado en estas señales que constituyen un motivo frecuente de alarma y de consulta en Atención Primaria; y ‘Ortopedia infantil en Atención Primaria’, moderado por María del Carmen Sánchez Jiménez e impartido por Jorge López Olmedo.

 

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.