Actualidad

El Foro de Médicos de Atención Primaria rechaza el RD 29/2020 y exige la anulación de la nueva norma

13 Oct 2020 | Salud

  • Los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria están indignados por el contenido del Real Decreto 29/2020 ya que supone una degradación de ambas especialidades.
  • El Foro de Médicos de Atención Primaria comparte la preocupación del Foro de la Profesión Médica que ha llevado a CESM a la convocatoria de
  • Es imprescindible poner en valor la Medicina Familiar y Comunitaria y la Pediatría de AP desde la formación universitaria para atraer a los próximos profesionales sanitarios a la Atención

El Foro de Médicos de Atención Primaria, reunido telemáticamente el 7 de octubre, ha analizado el contenido del RD 29/2020 y los motivos que han llevado a la Conferencia Estatal de Sindicatos Médicos a la convocatoria de huelga.

Las entidades y sociedades que forman parte del Foro rechazan en su totalidad el contenido del RD 29/2020 sobre teletrabajo, homologación de títulos extracomunitarios y contratación de médicos sin especialidad para la realización de tareas propias de médicos especialistas en Atención Primaria. El Foro considera que esto es, de nuevo, una forma de menosprecio a la Atención Primaria.

El Foro de Médicos de Atención Primaria comparte la preocupación del Foro de la Profesión Médica que ha llevado a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos a convocar una huelga de médicos tras la publicación del Real Decreto 29/2020.

Así mismo, las sociedades constituyentes del Foro exigen que la formación en Medicina Familiar y Comunitaria y en Pediatría de Atención Primaria ocupe un mayor peso en la formación universitaria de los futuros médicos y reivindica el papel central que tienen ambas especialidades en el Sistema Nacional de Salud en una jornada celebrada el día 8 de octubre.

Enlace del comunicado de rechazo del RD 29/2020

Enlace de la jornada del 8/octubre:

Sobre el Foro:

Las entidades y sociedades que forman parte del Foro de Médicos de Atención Primaria son: la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap); el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM); la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); la Organización Médico Colegial de España (OMC); la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.