Actualidad

El hogar y el desarrollo puberal en las niñas, ¿de qué manera influye?

20 Nov 2020 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

Aghaee S, Deardoff J, Greenspan LC, Quesenberry CP, Lawrence HK and Kubo A. Early life household intactness and timing of pubertal onset in girls: a prospective study. BMC Pediatr. 2020 Oct 28;20(1):464. doi: 10.1186/s12887-020-02345-w

Se trata de una cohorte prospectiva realizado en 26000 niñas nacidas entre 2003 y 2010 de distintas etnias en el norte de California. El objetivo de este trabajo consiste en evaluar los efectos de la integridad del hogar en el inicio de la pubertad.

Se consideró “hogares intactos” aquellas niñas que convivían con ambos progenitores desde su nacimiento hasta cumplir los 6 años de edad; y “hogares no intactos” cualquier situación que no cumpliera esta condición previa. Asimismo, el desarrollo puberal se midió mediante la escala de Tanner por su pediatra de Atención Primaria, y se utilizaron regresiones para evaluar el riesgo de menarquia temprana (edad inferior a 12 años). Las niñas procedentes de “hogares no intactos” en los 2 primeros años de vida presentaron un mayor riesgo de telarquia y pubarquia precoz en comparación con niñas procedentes de “hogares intactos”, con una influencia significativa según la raza. En efecto, la relación resultó más fuerte en la población negra, con un hazard ratio de 1,60 (IC 95% 1,29-1,98) y de 1,42 (IC 95% 1,15-1,77) para telarquia y pubarquia respectivamente. No se observó influencia de la obesidad prepuberal sobre estas asociaciones. Esta relación entre la convivencia en “hogares no intactos” y la aparición prematura de la pubertad también se observó pasados los 2 años de edad, de forma significativa pero más débilmente.

Concluyen de esta forma que la exposición a un “hogar no intacto” a una edad temprana puede aumentar el riesgo de pubertad precoz, siendo necesarias intervenciones psicosociales centradas en mejorar la cohesión familiar y los esfuerzos para reducir el estrés infantil.

Marta García Lorente
Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.