Actualidad

El tratamiento del TDAH es seguro incluso en pacientes con cardiopatía congénita conocida.

17 Dic 2016 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas

Berger S. Attention deficit hyperactivity disorder medications in children with heart disease.  Curr Opin Pediatr. 2016; 28: 607-612

frustration-by-amenclinicsphotos-ac-cc-by-sa-2-0El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se trata de una patología  de interés creciente en Pediatría debido a su alta incidencia. Esta parece ser mayor en pacientes con cardiopatías congénitas, especialmente aquellos intervenidos en el primer año de vida. Existe controversia sobre la seguridad de los fármacos utilizados para el TDAH tanto en los niños con alteraciones cardiológicas conocidas como en el resto. Esto es debido a casos de muerte súbita ocurridos hace unos años en pacientes que recibían terapia con estimulantes.

El objetivo de este artículo es proponer una evaluación apropiada en pacientes con cardiopatías conocidas e identificar pacientes de riesgo de padecerlas previo al inicio del tratamiento.

Los efectos cardiovasculares de los fármacos estimulantes incluyen pequeñas elevaciones de la frecuencia cardiaca (3-10 lpm), de la tensión sistólica (3-8 mmHg) y diastólica (2-14 mmHg). Por ello, se considera que son seguros en niños en los que la historia clínica y exploración física habitual no sugieran riesgo de enfermedad cardiovascular. El ECG de rutina no está indicado. Por otro lado, no hay evidencia de riesgo de muerte súbita en pacientes con cardiopatías congénitas tratados con este tipo de fármacos. Ninguna condición dentro de ellas supone una contraindicación absoluta, pero en estos casos sí se recomienda una valoración previa por parte de Cardiología, así como en aquellos previamente sanos en los que la anamnesis sugiera presencia de riesgo cardiovascular. En determinados circunstancias, se considerará elegir fármacos con menores efectos sobre la tensión arterial y frecuencia cardiaca como en las taquiarritmias o cardiomiopatías.

Laura Gómez Recio
Médico Interno Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

 

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.