Waldron CA, Pallmann P, Schoenbuchner S, et al.; BATCH Trial Team. Procalcitonin-guided duration of antibiotic treatment in children hospitalised with confirmed or suspected bacterial infection in the UK (BATCH): a pragmatic, multicentre, open-label, two-arm, individually randomised, controlled trial. Lancet Child Adolesc Health. 2025 Feb;9(2):121–30
https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(24)00306-7/fulltext
La procalcitonina es un biomarcador específico indicador de infección bacteriana, que no se utiliza de forma rutinaria en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, donde de forma habitual se utiliza la proteína C reactiva. El ensayo BATCH investigó el potencial de un algoritmo guiado por la procalcitonina para reducir la duración del tratamiento antibiótico en niños hospitalizados. En el estudio, realizado en 15 hospitales de Inglaterra y Gales, participaron 1.949 niños de entre 3 días y 18 años de vida que recibían antibióticos intravenosos por infecciones bacterianas presuntas o confirmadas.
Los investigadores asignaron aleatoriamente a los participantes a un grupo de atención habitual o a un grupo de algoritmo guiado por procalcitonina para comparar los enfoques de tratamiento antibiótico. Los principales resultados revelaron diferencias mínimas en la duración del tratamiento antibiótico entre los dos grupos: el grupo de procalcitonina mostró una mediana de tiempo de tratamiento de 96,0 horas, frente a las 99,7 horas del grupo de atención habitual.
Es importante destacar que los resultados de seguridad no fueron inferiores entre los grupos. El estudio concluyó que la introducción de un algoritmo guiado por la procalcitonina no aporta ventajas significativas en la reducción de la duración del tratamiento antibiótico en entornos sanitarios con programas establecidos de administración de antibióticos. Estos resultados sugieren que las prácticas estándar actuales siguen siendo efectivas, y que la complejidad adicional de implementar un enfoque guiado por procalcitonina puede no ofrecer beneficios clínicos sustanciales.