Actualidad

Entrevistamos al Dr. José María Eiros, especialista en Microbiología

15 Sep 2021 | Actualidad, Congresos

El doctor José María Eiros es especialista en Microbiología y Parasitología, Catedrático de Microbiología en la Universidad de Valladolid y Jefe de Servicio de Microbiología en el Hospital Universitario Río Hortega. Con más de 900 ponencias a sus espaldas en diferentes eventos y encuentros, estará presente en el 35 Congreso Nacional de la SEPEAP en la sección de “Encuentro con el experto simultáneo: SARS CoV-2, la visión desde la virología”, para ofrecer su punto de vista sobre esta problemática.

¿Qué destacarías de esta edición del Congreso?

En primer lugar, la capacidad de poder integrar temas apasionantes y de palpitante actualidad en un mismo espacio y en pocos días, junto con la posibilidad de formarse compartiendo conocimiento con expertos de todo el país.

En segundo lugar, la agradable sensación de reencontrarse con colegas de profesión y grandes profesionales del sector, así como conocer a aquellos que están empezando en el ámbito de la sanidad.

¿En qué consistirá tu participación?

Será una exposición de una hora y media en la que abordaremos los aspectos virológicos relativos al SARS-CoV-2 que pueden interesar al pediatra, al mismo tiempo que mostraremos nuestra actividad correspondiente a ese ámbito.

¿Cuáles son los grandes retos actuales impuestos por el covid?

Evidentemente son muchas las problemáticas a las que necesitamos enfrentarnos, pero podríamos centrarnos en tres: la cooperación internacional entre los diferentes países y sistemas; el establecimiento de modelos eficientes de prevención y asistencia; y el avance en el conocimiento de los mecanismos patogénicos.

¿Qué novedades analizaréis sobre niños y covid?

Por lo que se refiere a nuestra intervención, nos centraremos especialmente en los aspectos relativos al diagnóstico del SARS-CoV-2 en niños.

¿Qué crees que aportará tu ponencia a los asistentes?

Aparte de conocer los distintos mecanismos de diagnóstico en los niños y todo el trabajo que estamos realizando, cabe la posibilidad de que estimule el estudio y la revisión de la experiencia acumulada por numerosos grupos en este ámbito.

¿Qué le dirías a un MIR que duda si participar en el evento?

Sin duda alguna, que se decida a hacerlo. Siempre es grato aprender sobre ámbitos que todavía se desconocen, descubrir otras visiones diferentes y relacionarse con colegas de profesión.

¿Qué crees que aporta este tipo de eventos a los médicos en activo?

La posibilidad de mantenerse al día en lo que a la información científica se refiere, de fomentar las relaciones con los diferentes compañeros del sector y de poder estrechar lazos con los que están empezando.

¿Qué otras sorpresas traerá el Congreso?

Las sorpresas… son sorpresas.

Programa del Congreso 2021 de la SEPEAP

Banner Perlas para Residentes