Actualidad

Escala de riesgo de gastroenteritis aguda pediátrica para predecir gastroenteritis aguda moderada/grave

19 May 2022 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Levine AC, O’Connell KJ, Schnadower D, et al.; Pediatric Emergency Research Canada (PERC) the Pediatric Emergency Care Applied Research Network (PECARN). Derivation of the Pediatric Acute Gastroenteritis Risk Score to Predict Moderate-to-Severe Acute Gastroenteritis. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2022 Feb 3. doi: 10.1097/MPG.0000000000003395

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35129163/

La mayoría de los episodios de gastroenteritis aguda (GEA) en los niños se resuelven rápidamente. Sin embargo, algunos pasan a experimentar una enfermedad más significativa y prolongada. Estudios previos refieren que, en las 72 horas siguientes al alta en el Servicio de Urgencias Pediátricas (SUP) un 4,3% de los episodios de GEA realizan una segunda visita y hasta un 18% en los siguientes 7 días. Por ello, surge la necesidad de describir y anticiparse a los factores que puedan favorecer esta situación.

El objetivo principal de este estudio es desarrollar y validar internamente la primera puntuación de riesgo pronóstica que permita predecir la aparición o el desarrollo de una GEA moderada-grave tras una visita al SUP. Dicha puntuación podría ayudar tanto a proporcionar una orientación anticipada a los progenitores con respecto al curso esperado de la enfermedad de su hijo, como a informar acerca la planificación de un seguimiento reglado al alta. Como objetivos secundarios se evalúan la capacidad de la puntuación para identificar a los niños en riesgo de acudir nuevamente al SUP, la necesidad de rehidratación intravenosa y la hospitalización tras la visita inicial.

Para ello se diseñó un estudio multicéntrico, aleatorizado y doble ciego, en el que se recogieron datos de una cohorte de niños entre 3 y 48 meses de edad, diagnosticados de GEA. La GEA moderada o grave se definió como una puntuación de la Escala Vesikari Modificada (EVM) ≥ 9 durante los 14 días posteriores a la visita al SUP. Se realizó un modelo de pronóstico clínico mediante una regresión logística multivariante y se convirtió en una puntuación de riesgo sencilla o Escala de Riesgo para la Gastroenteritis Aguda Pediátrica (PAGER, por sus siglas en inglés), que adquiere una puntuación de 0 a 10. Posteriormente, se evaluó la precisión del modelo para la GEA moderada/grave y se analizaron varios resultados secundarios.

Tras su visita al SUP el 19,0% de los participantes desarrollaron GEA moderada/grave. La edad del paciente, el número de episodios de vómitos, el estado de deshidratación, las visitas previas al SUP y el tipo de rehidratación intravenosa se asociaron con una EVM ≥ 9 en la regresión multivariante. De este modo, una puntuación en la escala PAGER entre 0-4 orienta a una progresión leve de la enfermedad, entre 5 y 7 moderada y grave entre 8 y 10.

Aunque puede ayudar como herramienta diagnóstica, esta escala tiene como objetivo fundamental ser una guía que informe a los padres del curso probable de la GEA de su hijo, ofrecer alternativas terapéuticas disponibles de manera anticipada, así como individualizar el seguimiento.

Beatriz Martín López-Pardo

Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.