Brisca G, Bellini T, Pasquinucci M, et al. Clinical course and peculiarities of Parechovirus and Enterovirus central nervous system infections in newborns: a single-center experience. Eur J Pediatr. 2024 Jun;183(6):2615–23
https://link.springer.com/article/10.1007/s00431-024-05518-2
Las infecciones por parechovirus (HpEV) y enterovirus (EV) en niños suelen tener un curso leve, pero pueden llegar a ser graves en recién nacidos, en los que pueden causar meningitis aséptica, encefalitis y miocarditis. Este estudio realizado en Italia pretende describir las presentaciones clínicas y las peculiaridades de la infección del sistema nervioso central (SNC) por HpEV y EV en neonatos.
Se trata de un estudio retrospectivo unicéntrico. Se incluyeron lactantes de ≤ 30 días de edad con una RTq-PCR en líquido cefalorraquídeo (LCR) positiva para EV o HpEV desde el 1 de enero de 2022 hasta el 1 de diciembre de 2023. El registro de cada paciente incluyó datos demográficos, análisis de sangre y LCR, resonancia magnética cerebral, terapias, duración de la estancia, ingreso en la UCI, complicaciones y mortalidad. Se compararon los dos grupos para identificar diferencias y similitudes.
Se incluyeron 25 pacientes (15 EV y 10 HpEV) con una mediana de edad de 15 días. Los pacientes EV presentaban con mayor frecuencia antecedentes de prematuridad/síndrome de distrés respiratorio neonatal (p = 0,021), más síntomas respiratorios al ingreso (p = 0,012) y niveles más elevados de proteína C reactiva (PCR) (p = 0,027), mientras que los valores de ferritina estaban significativamente aumentados en los pacientes HpEV (p = 0,001). Ocho pacientes presentaron una resonancia magnética cerebral patológica, distribuidos por igual entre los dos grupos. Tres pacientes EV desarrollaron miocarditis y uno HpEV enterocolitis necrotizante con síndrome de linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH). No se produjo ninguna muerte.
Las infecciones del SNC por EV y HpEV no se distinguen fácilmente por sus características clínicas. En ambos casos, no son infrecuentes las anomalías en la RM cerebral, y es posible una evolución grave de la enfermedad. La hiperferritinemia puede representar una pista diagnóstica adicional para la infección por HpEV, y se recomienda su seguimiento para detectar precozmente el HLH e iniciar el tratamiento inmunomodulador.