Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the divi-booster domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/sepeap/www/wp-includes/functions.php on line 6121
Exposición temprana a animales y riesgo de asma en la infancia - SEPEAP

Actualidad

Exposición temprana a animales y riesgo de asma en la infancia

5 Jun 2020 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Actualidad Grupo de Trabajo Asma y Alergia, Carrusel

Ojwang V, Nwaru B I, Takkinen H M, et al. Early Exposure to Cats, Dogs and Farm Animals and the Risk of Childhood Asthma and Allergy. Pediatr Allergy Immunol. 2020 Apr;31(3):265-272

La exposición a mascotas domésticas y animales de granja durante las primeras etapas de la vida parecen proteger contra el asma y las alergias en la infancia. Sin embargo, las conclusiones de los estudios y las revisiones sistemáticas hasta ahora han sido inconsistentes. El objetivo de este estudio es investigar asociaciones independientes y sinérgicas entre la exposición a mascotas de interior y animales de granja durante la infancia y el riesgo de asma y alergia a los 5 años.

Se estudió a 3781 niños que participaron en el estudio finlandés de nutrición y predicción de diabetes tipo 1 (DIPP). A los 5 años, se administró una versión validada del cuestionario International Study of Asthma and Allergies in Childhood para recopilar información sobre el asma y las enfermedades alérgicas, y la exposición a mascotas de interior y animales de granja durante el primer año de vida. Se obtuvo una muestra de sangre de cada niño para la medición de inmunoglobulina E (IgE) circulante frente a los alimentos y alérgenos inhalantes.

La positividad se definió como valores de ≥0.35 KU/L a cualquiera de los alérgenos analizados: huevo, leche de vaca, pescado, trigo, ácaros del polvo doméstico, gato, hierba timotea y alérgenos de abedul. La prueba de Chi-cuadrado de Pearson o la prueba exacta de Fisher se utilizaron para examinar la asociación entre las características demográficas y los resultados de alergia y asma.

La regresión logística se utilizó para estudiar las asociaciones entre las variables de exposición y los resultados de alergia (rinitis alérgica, atópica, eczema y sensibilización atópica), mientras que la regresión de Cox de riesgos proporcionales se utilizó para estudiar la asociación entre las variables de exposición y el asma.

Tener un perro en casa se asoció de forma inversa con el riesgo de asma (HR 0,60; IC 95%, 0,38-0,96), rinitis alérgica (OR 0,72; IC 95%, 0,53-0,97) y sensibilización atópica (OR 0,77; IC 95%, 0,63-0,96). Tener un gato se asoció con una disminución del riesgo de eccema atópico (OR 0,68; IC 95%, 0,51-0,92). Visitar un establo o cualquier edificio con animales de granja durante el primer año de vida no se asoció con ninguno de los resultados. Además, no hubo asociación sinérgica entre tener un perro y un gato en el domicilio junto con visitar dichos edificios con animales de granja y cualquiera de los resultados.

Este estudio concluye que tener un perro o un gato en casa durante el primer año de vida puede proteger contra el asma y las alergias infantiles. Sin embargo, tiene algunas limitaciones, por lo que futuras investigaciones deberían intentar identificar las exposiciones causales específicas conferidas por las mascotas de interior y si podrían recomendarse para la prevención de alergias.

Eva Navia Rodilla Rojo
Pediatra de Atención Primaria de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.