Actualidad

Factores que influyen en el uso de ventilación mecánica no invasiva a largo plazo

1 Ene 2021 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

Bedi PK, DeHaan K, MacLean J, Castro-Codesal M. Predictors of longitudinal outcomes for Children using long-term non-invasive ventilation. Pediatr Pulmonol. 2020 Nov 27. doi: 10.1002/ppul.25188

Se trata de una revisión retrospectiva multicéntrica de diez años realizado en Canadá de 622 niños que se beneficiaron de ventilación con presión positiva continua o binivel. La ventilación no invasiva es un tratamiento de primera línea para los trastornos respiratorios relacionados con el sueño y la insuficiencia respiratoria crónica. Sin embargo, la evidencia sobre los predictores que pueden afectar a los resultados de la ventilación mecánica no invasiva a largo plazo es escasa.

El objetivo de este estudio es determinar predictores demográficos, clínicos y relacionados con la tecnología de los resultados de este tratamiento a largo plazo. Los resultados a largo plazo examinados incluyeron el uso continuo de ventilación mecánica no invasiva, la interrupción de la misma debido a la mejoría clínica, el cambio a ventilación mecánica convencional o el exitus; así como la declinación de la terapia del paciente, la transferencia de servicios y las admisiones hospitalarias.

Predictors of longitudinal outcomes for children using long‐term noninvasive ventilation

El uso de CPAP a edades más tempranas predijo una mayor probabilidad de interrupción de la misma por la mejoría clínica (p<0,05); los niños con trastornos de vías respiratorias superiores o displasia broncopulmonar tenían una menor probabilidad a su vez de continuar con VNI domiciliaria (p<0,05), mientras que la presencia de trastornos del sistema nervioso central se asociaba a una mayor probabilidad de hospitalizaciones (p<0,01). La presencia de obesidad o síndrome metabólico y complicaciones tempranas asociadas a la VNI predijeron un mayor riesgo de declinación de este tratamiento (p<0,05). Los niños con más comorbilidades o el uso de terapias adicionales requirieron más hospitalizaciones (p<0,05 y p<0,01), y esto último también predijo un mayor riesgo de cambio a ventilación mecánica convencional o el fallecimiento (p<0,001).

De esta forma concluyen que los datos demográficos, clínicos y el tipo de VNI influyen en los resultados a largo plazo, y deben tenerse en cuenta durante las discusiones iniciales sobre las expectativas de la terapia con las familias. El conocimiento de los factores que pueden afectar a los resultados de la ventilación mecánica no invasiva a largo plazo podría ayudar en la monitorización a pacientes de riesgo y minimizar resultados adversos.

Marta García Lorente
Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.