
Grupo de Neonatología y Lactancia Materna
Diversos factores hacen que, cada vez más, sea importante el conocimiento de los problemas de esta etapa en nuestras consultas de Atención Primaria, tanto a nivel público como privado. En general, en los últimos años se han producido dos fenómenos destacables. Por una parte, la incidencia creciente del problema de la prematuridad, sobre todo a expensas de la prematuridad tardía, y el reconocimiento cada vez mayor de los problemas específicos del prematuro tardío. Y por otro, las mayores tasas de supervivencia de los prematuros extremos, con límites de viabilidad cada vez más bajos, incluso por debajo de las 25 semanas de gestación.
Ello hace que los pediatras de Atención Primaria tengamos que enfrentarnos a problemas que, si bien pueden llevar su seguimiento por distintos subespecialistas pediátricos, precisan de nuestra coordinación y participación para proporcionar a los pacientes una asistencia integral y de calidad.
Este grupo de trabajo pretende centrarse, desde un punto de vista de la asistencia extrahospitalaria, en ese grupo de pacientes, en sus principales patologías, y en la mejor forma de realizar una transición adecuada desde el hospital a las consultas de Atención Primaria, para que el seguimiento de estos niños sea óptimo para los pacientes, de confianza para las familias y gratificante para los pediatras en el ejercicio de nuestra profesión.
Añadimos a ello un aspecto fundamental durante las primeras etapas de la vida, y que tendrá repercusiones a lo largo de toda la vida, como es la lactancia materna. Su fuerte apoyo desde todas las vertientes relacionadas con el niño, como corresponde al hecho de ser la mejor alternativa para su alimentación, merece parte del esfuerzo de este grupo de trabajo.
¿Quiénes somos?
Fernando García-Sala Viguer
Coordinador.
Pediatra. Centro Médico Milenium. Valencia.
Javier Miranda Mallea
Pediatra. Hospital Vithas Nisa 9 de octubre. Valencia.
Salvador Martínez Arenas
Pediatra. Hospital Vithas Nisa 9 de octubre. Valencia.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Lactancia materna contra las infecciones
Christensen N, Bruun S, Søndergaard J, et al. Breastfeeding and Infections in Early Childhood: A Cohort Study. Pediatrics. 2020;146(5):e20191892 Estudios previos sobre lactancia materna e...
Características y resultados de la infección neonatal por SARS-CoV-2 en el Reino Unido: estudio de cohortes nacional y prospectivo con vigilancia activa
Gale C, Quigley MA, Placzek A, et al. Characteristics and outcomes of neonatal SARS-CoV-2 infection in the UK: a prospective national cohort study using active surveillance. Lancet Child Adolesc...
Recomendaciones nacionales en Europa para la alimentación del lactante y del niño pequeño
Koletzko B, Hirsch NL, Jewell JM, Dos Santos Q, Breda J, Fewtrell M, Weber MW. National Recommendations for Infant and Young Child Feeding in the World Health Organization European Region J Pediatr...

Contacta con
Grupo de Neonatología
y Lactancia Materna
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA Y ATENCIÓN PRIMARIA (SEPEAP).
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.
Más información del tratamiento en la Política de privacidad.