Actualidad

Hemangiomas infantiles, ¿qué hay que saber?

29 Nov 2022 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Surlis T, De Sa Reilly H, Sadlier M, Nelson J. Infantile haemangiomas. BMJ. 2022 Jul 6;378:e068734

https://www.bmj.com/content/378/bmj-2021-068734

Los hemangiomas infantiles son el tumor vascular más frecuente de la infancia. Ocurren en 5% a 10% de los lactantes y son una consulta muy frecuente en Atención Primaria.

Normalmente siguen un curso muy predecible, no estando presentes al nacer (aunque pueden existir lesiones precursoras), y se desarrollan en las primeras semanas de vida. Las lesiones crecen rápidamente en los primeros tres meses de vida, y posteriormente el crecimiento se completa cuando el lactante tiene en torno a 6 meses. A esto le sigue un período de meseta sin crecimiento y luego una involución gradual, generalmente después de que el niño cumple 1 año. La mayoría de los hemangiomas habrán completado la regresión cuando el niño tenga 4 años.

La mayoría de los hemangiomas infantiles son pequeños e inofensivos, pero aproximadamente el 11% presenta algunas complicaciones, como deterioro funcional, afectación estética y anomalías viscerales potencialmente graves. En raras ocasiones, los hemangiomas infantiles pueden ser una característica de los síndromes PHACE(S) o LUMBAR.

Este artículo ofrece una aproximación a la evaluación de un niño con un hemangioma infantil en Atención Primaria. Entre otras cosas, nos hace un repaso de las características y la evolución, síndromes asociados, indicaciones de derivación urgentes o preferentes, el manejo y el seguimiento y nos resalta estos puntos importantes:

  • La mayoría de los hemangiomas infantiles son pequeños, inofensivos y se resuelven sin tratamiento.
  • El tratamiento está indicado para lesiones que tienen el potencial de causar un deterioro funcional (en la visión, la respiración, la alimentación o por compresión de órganos internos), ulceración o desfiguración estética.
  • Derive a los niños con hemangiomas de alto riesgo de inmediato, ya que el crecimiento más rápido ocurre en los primeros dos meses de vida.
  • Se recomienda el propranolol oral para tratar los hemangiomas infantiles problemáticos.

Eva Navia Rodilla Rojo

Pediatra de Atención Primaria de Cáceres

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
VII Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.