Actualidad

Hematuria en la infancia ¿qué hay que saber?

30 Dic 2024 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Godse A, Tse Y, Kokumo A, Harkensee C. Haematuria in children. BMJ. 2024 Nov 25;387:e072501

https://www.bmj.com/content/387/bmj-2022-072501

Este artículo es útil porque proporciona una guía práctica y detallada sobre el manejo de la hematuria en niños, un síntoma que puede generar preocupación tanto en padres como en médicos. A continuación, algunas razones clave de su utilidad:

1. Clarificación de causas comunes y raras: El artículo explica que, aunque la hematuria puede ser alarmante, las causas en niños suelen ser benignas y transitorias. Ayuda a diferenciar entre condiciones graves (como enfermedades renales o trastornos autoinmunes) y casos más comunes e inofensivos, como infecciones urinarias o hematuria idiopática.

2. Orientación sobre cuándo derivar al especialista: Proporciona pautas claras sobre cuándo es necesario referir a un pediatra o a un especialista en nefrología o urología. Esto es crucial para evitar investigaciones innecesarias o intervenciones prematuras, y para asegurar que los casos graves reciban atención oportuna.

3. Enfoque en la evaluación clínica y pruebas: El artículo detalla las pruebas iniciales que deben realizarse en atención primaria (como análisis de orina, pruebas de función renal y ecografía) y cómo interpretar sus resultados. Esto facilita a los médicos de atención primaria tomar decisiones informadas sobre el manejo de los pacientes.

4. Prevención de diagnósticos erróneos o exceso de pruebas: Aborda la controversia sobre la investigación de la hematuria no visible (microscópica), destacando que la mayoría de los casos son benignos y no requieren un seguimiento intensivo. Esto ayuda a reducir el riesgo de sobrecargar al sistema de salud con pruebas innecesarias y proporciona tranquilidad a los padres.

5. Orientación sobre condiciones raras: También destaca condiciones raras pero importantes, como el síndrome de Alport o la infección por Schistosoma haematobium, que pueden causar hematuria. Esto ayuda a los médicos a estar alertas ante posibles diagnósticos inusuales, especialmente en niños con antecedentes familiares o antecedentes de viajes.

En resumen, el artículo es útil porque ofrece un enfoque equilibrado y basado en la evidencia para el diagnóstico, la evaluación y el manejo de la hematuria en niños, lo que mejora la toma de decisiones clínicas y optimiza la atención al paciente.

Eva Navia Rodilla Rojo

Pediatra de Atención Primaria de Cáceres

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla