Actualidad

Hepatitis aguda pediátrica de etiología desconocida y adenovirus: un año después

26 Dic 2023 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Mandal S, Simmons R, Ireland G, et al. Paediatric acute hepatitis of unknown aetiology: a national investigation and adenoviraemia case-control study in the UK. Lancet Child Adolesc Health. 2023 Nov;7(11):786-796

https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(23)00215-8/fulltext

El Reino Unido notificó desde el 5 de abril de 2022 un aumento de casos graves de hepatitis aguda de etiología desconocida en niños previamente sanos, lo que desencadenó una búsqueda global de casos y de sus posibles causas. El objetivo de este estudio fue describir los datos epidemiológicos de casos que se produjeron en Reino Unido.

Se estudiaron aquellas hepatitis agudas inexplicadas (definidas como transaminasas > 500 UI/L de etiología desconocida) en niños menores de 16 años, identificados a través de notificaciones de pediatras, microbiólogos y unidades de hepatología pediátrica; se recopiló información demográfica, clínica y de exposición.

Se realizó un estudio de casos y controles para investigar la posible asociación entre la detección de adenovirus en sangre y otros virus, así como el estado de los casos. Se incluyeron casos con edades comprendidas entre 1 y 10 años y sometidos a pruebas de detección de adenovirus, y se compararon con controles (es decir, niños ingresados en el hospital con una enfermedad aguda no relacionada con la hepatitis que tenían muestras de sangre residual recogidas entre el 1 de enero y el 28 de mayo de 2022, y sin diagnóstico conocido confirmado por laboratorio ni pruebas previas de detección de adenovirus).

Entre el 1 de enero y el 4 de julio de 2022, se identificaron 274 casos de hepatitis aguda pediátrica no explicada. La ictericia y los síntomas gastrointestinales fueron síntomas frecuentes. Hasta 15 niños precisaron un trasplante de hígado y ninguno falleció. Se detectó adenovirus en 172 (68%) de los 252 participantes analizados, independientemente del tipo de muestra; 137 (63%) de las 218 muestras dieron positivo para adenovirus en sangre. En los casos en los que se logró determinar el genotipo, 58 (81%) de 72 tenían Ad41F, y 57 se identificaron como positivos a través de muestras de sangre (seis de ellos entre participantes que se habían sometido a un trasplante). En el análisis de casos y controles, la adenoviremia se asoció con el estado de caso de hepatitis. Los aumentos en la detección de adenovirus a partir de muestras fecales, pero no de otros agentes infecciosos, en la vigilancia rutinaria de patógenos de laboratorio se correlacionaron con casos de hepatitis 4 semanas después, lo que sugirió de forma independiente una asociación. No se identificó ninguna asociación para la seropositividad de anticuerpos contra el SARS-CoV-2.

Como conclusión, en este estudio se observa una asociación entre la viremia por adenovirus 41F y la hepatitis aguda pediátrica. Estos resultados pueden servir de base para las recomendaciones de pruebas diagnósticas, el tratamiento clínico y los estudios exploratorios in vitro o clínicos de la hepatitis aguda pediátrica de etiología desconocida.

Cintia Irene Álvarez Smith

Hospital Clínico Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
VII Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.