Actualidad

Hipotiroidismo subclínico, ¿seguimiento o tratar?

27 Jul 2020 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

Murillo-Vallés M, Martínez S, Aguilar-Rieraz C, García Martín MA, Bel Comós J et al. Subclinical hypothyroidism in Childhood, treatment or only follow-up? BMC Pediatrics. Published online June 16, 2020 DOI: 10.1186/s12887-020-02177-8

Se trata de un estudio realizado en un hospital de tercer nivel cuyo objetivo es la evaluación de los hallazgos clínicos y de laboratorio de niños en seguimiento por hipotiroidismo subclínico. 65 niños con una edad comprendida entre 2 y 18 años fueron seguidos, con una mediana de tiempo de 9 meses: los que normalizaban TSH permanecieron en el grupo 1; en aquellos en los que la TSH persistía levemente elevada (5-10 µUI/mL) pasaban a formar parte del grupo 2 y se seguían semestralmente sin tratamiento; los pacientes cuya TSH se elevó por encima de 10 µUI/mL pasaron a formar parte del grupo 3 y recibían tratamiento con L-tiroxina.

En el 89% de los pacientes, las concentraciones de TSH volvieron de forma espontánea a la normalidad o se mantuvieron estables sin tratamiento (grupos 1 y 2), mientras que menos del 11% progresó a hipotiroidismo clínico (grupo 3). La TSH basal fue significativamente menor en el grupo 1 que en el grupo 3. En el grupo 3, la prevalencia del sexo femenino (71%) fue mayor y los anticuerpos antiperoxidasa estaban presentes en el 85% de ellos.

Concluyen que, basado en sus resultados y en comparación con la literatura, el comportamiento expectante en el hipotiroidismo subclínico es la mejor opción, siempre individualizando cada paciente. Quizás la repetición de una segunda determinación por el pediatra de Atención Primaria de TSH y T4 libre en 1-3 meses y, si la alteración persistiera, derivar al especialista podría asimismo ahorrar tiempo y recursos.

Marta García Lorente
Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.