Actualidad

¿Influye la edad gestacional al nacer en los resultados cognitivos en la adolescencia?

23 Feb 2023 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas

Husby A, Wohlfahrt J, Melbye M. Gestational age at birth and cognitive outcomes in adolescence: population based full sibling cohort study. BMJ. 2023 Jan 18;380:e072779

https://www.bmj.com/content/380/bmj-2022-072779

El cerebro fetal experimenta un desarrollo sustancial durante el tercer trimestre del embarazo, con un aumento de hasta cinco veces en el volumen de la sustancia blanca mielinizada en las últimas cinco semanas de gestación. Se ha sugerido que el parto prematuro tiene un impacto negativo en la función cerebral posterior, ya que la mayoría de los estudios de observación de cohortes han encontrado peores resultados cognitivos a largo plazo en los lactantes nacidos antes de término, incluso para aquellos nacidos solo dos o tres semanas antes de las 40 semanas de gestación.

Este artículo nos muestra un estudio de cohortes de hermanos basado en la población nacional de Dinamarca, cuyo objetivo fue investigar la asociación entre la edad gestacional al nacer y los resultados cognitivos en la adolescencia. Participaron un total de 1,2 millones de niños nacidos entre el 1 de enero de 1986 y el 31 de diciembre de 2003, de los cuales 792 724 tenían uno o más hermanos carnales nacidos en el mismo período.

Las principales medidas  fueron: puntuación en los exámenes de lenguaje escrito y matemáticas calificados por evaluadores enmascarados al final de la educación obligatoria (15-16 años de edad), además de la puntuación de la prueba de inteligencia en el servicio militar obligatorio (principalmente a los 18 años de edad) para una subcohorte anidada de adolescentes varones. Las calificaciones escolares se estandarizaron como puntuaciones z según el año de examen, y las puntuaciones de las pruebas de inteligencia se estandarizaron como puntuaciones z según el año de nacimiento.

De entre los 792 724 hermanos de la cohorte, 44 322 (5,6%) nacieron antes de las 37+0 semanas de gestación. Después de ajustar por múltiples factores de confusión (sexo, peso al nacer, malformaciones, edad de los padres al nacer, nivel educativo de los padres y número de hermanos mayores) y factores familiares compartidos entre hermanos, solo los niños nacidos con <34 semanas de gestación mostraron calificaciones medias reducidas en el lenguaje escrito (diferencia de puntuación z −0,10 (intervalo de confianza del 95% −0,20 a −0,01) para ≤27 semanas de gestación) y matemáticas (−0,05 (−0,08 a −0,01) para 32-33 semanas de gestación, −0,13 (−0,17 a −0,09 ) para 28-31 semanas de gestación y -0,23 (-0,32 a -0,15) para ≤27 semanas de gestación), en comparación con los niños nacidos a las 40 semanas de gestación. En una subcohorte anidada de hermanos con puntuaciones de pruebas de inteligencia, los nacidos a las 32-33, 28-31 y ≤27 semanas de gestación mostraron una reducción en los puntos de CI de 2,4 (intervalo de confianza del 95%: 1,1 a 3,6), 3,8 (2,3 a 5,3) y 4,2 (0,8 a 7,5), respectivamente, mientras que los niños nacidos a las 34-39 semanas de gestación mostraron una reducción en la inteligencia de <1 punto de CI, en comparación con los niños nacidos a las 40 semanas de gestación.

Este estudio concluye que los resultados cognitivos en la adolescencia no difieren entre los nacidos a las 34-39 semanas de gestación y los nacidos a las 40 semanas de gestación, mientras que aquellos con una edad gestacional de <34 semanas sí muestran déficits sustanciales en múltiples dominios cognitivos.

Eva Navia Rodilla Rojo

Pediatra de Atención Primaria de Cáceres

Descuentos para socios
Banner Perlas para Residentes