Actualidad

“Jóvenes suicidas” ¿Sabemos quiénes son?

12 Abr 2019 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

Uddin R, Burton NW, Maple M, Khan SR, Khan A. Suicidal ideation, suicide planning, and suicide attempts among adolescents in 59 low-income and middle-income countries: a population-based study. Lancet Child Adolesc Health. 2019;3(4):223-233 https://doi.org/10.1016/S2352-4642(18)30403-6

Metaanálisis de bases de datos procedentes de 59 países, de 6 regiones del mundo. Presenta un tamaño muestral de 229.129 adolescentes procedentes de países de baja o media renta. Presentan edades comprendidas entre los 13 y 17 años.

La prevalencia de ideación suicida fue de 16.9% (IC 15-18.8), la de planificación el 17% (IC 14.7-19.3%) y los intentos de suicidio son del 17% (IC 14.8%-19.2%). El continente africano fue la región con tasas más altas de ideación suicida 20.4% (IC 17.3-23.6%) y planificación (23.7, IC 19.1-28.3%), mientras que el oeste del pacífico la que más intentos de suicidio presenta (20.5%, IC 14.3-26.7%). Por el contrario, el sureste asiático es la que presenta menores tasas en ambos índices. Por sexos, el femenino presenta mayores tasas en ideación (18.5% vs 15.1%), planificación (18.2% vs 15.6%) e intentos (17.4% vs 16.3%). Asciende el riesgo a mayor edad (15-17 vs 13-14) de los adolescentes, tanto en ideación (17.8% vs 15.9%), planificación (17.8% vs 16.3%), como intentos (17.6% vs 16.2%).

Pese a que la muestra no sea representativa de nuestra sociedad, el estudio muestra una patología muy prevalente, claramente infravalorada y que necesita estrategias de detección y prevención.

Gonzalo de la Fuente Echevarría
Pediatra de AP. CS Ciudad Rodrigo. Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla