Actualidad

Kingella kingae continúa ganando terreno

21 Ene 2020 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

Samara E, Spyropoulou V, Tabard-Fougère A, et al. Kingella kingae and osteoarticular infections. Pediatrics. 2019;144(6):e20191509

Las infecciones osteoarticulares en niños pueden tener consecuencias graves en el desarrollo y función del hueso. Por ello, se requiere la identificación del germen causante para confirmar el diagnóstico, elegir el tratamiento antibiótico más adecuado y así mejorar la evolución y el pronóstico. Hasta hace muy poco el S. aureus era considerado el microorganismo más frecuente independientemente de la edad. Sin embargo, el estudio microbiológico ha evolucionado en los ultimos años y ahora se conoce que la etiología de las infecciones osteoarticulares dependen de la edad, comorbilidad, estado inmunológico y vacunal, condiciones socioeconómicas y la aparicion de resistencias bacterianas.

El objetivo del presente estudio fue evaluar el cambio en la epidemiología de las infecciones ostearticulares usando como prueba diagnóstica un test de amplificación de ácidos nucleicos. Se recogieron de forma retrospectiva datos de pacientes entre 1997 y 2016 con sospecha de infección osteoarticular. Se definieron dos periodos, de 1997 a 2006 y de 2007 (cuando se comenzó a utilizar la PCR especifica para Kingella kingae) a 2016.

El estudio incluyó 369 pacientes con un rango de edad de 15 días a 15 años. El patógeno más frecuentemente aislado fue K. kingae, en un 51% de los casos. Otros patógenos clásicos representaron un 39.7% de casos en el periodo de 2007 a 2016. Con el tiempo se observó un aumento estadísticamente significativo en la incidencia de infecciones osteoarticulares así como una disminución en la media de edad al diagnóstico a partir de 2007. Hasta en un 21,6% de los casos del grupo más reciente, no se identificó el patógeno causante.

Los autores concluyen que Kingella kingae se ha convertido en el agente etiológico predominante en las infecciones osteoarticulares entre la poblacion pediátrica europea, especialmente entre los 6 y los 48 meses de edad.

Laura Gómez Recio
Pediatra de AP. CS de Béjar. Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla