Actualidad

La evolución de la celiaca potencial a la enfermedad celiaca

21 Abr 2021 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Gastroenterología y Nutrición, Carrusel

Sakhuja S, Holtz LR. Progression of pediatric celiac disease from potential celiac disease to celiac disease: a retrospective cohort study. BMC Pediatr. 2021 Mar 29; 21(1):149. doi: 10.1186/s12887-021-02625-z

La enfermedad celiaca potencial se define por la presencia de anticuerpos específicos para celiaquía (anticuerpos antitransglutaminasa) sin alteraciones histológicas o mínimas alteraciones en la biopsia duodenal.

El objetivo principal de este estudio fue evaluar a los pacientes potencialmente celiacos que finalmente desarrollaban enfermedad celiaca. Para ello, se realizó un análisis retrospectivo de niños entre 0-18 años con enfermedad celíaca confirmada por biopsia. Trescientos dieciséis de 327 (96%) fueron diagnosticados inicialmente por biopsia; los 11 niños con enfermedad celíaca potencial que progresaron a la enfermedad celíaca tenían niveles menores de anticuerpos antitransglutaminasa (aumentados 2,4 veces, límite superior de la normalidad, frente a 6,41 veces). Los valores de estos anticuerpos en esta población aumentaron posteriormente en las siguientes biopsias que se les realizaron (de aumentados 2,4 veces, límite superior de la normalidad, a 3,6 veces).

Concluyen de esta forma los autores que el 4% de los pacientes celiacos en su estudio habían sido celiacos potenciales. Recomiendan vigilar la evolución y repetir estudios de este grupo de pacientes que presentan serología positiva para enfermedad celiaca inicialmente con biopsia duodenal normal.

Marta García Lorente
Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.