Actualidad

La muerte súbita e inesperada en la infancia (SUDI) en Europa 2005-2015

27 Nov 2020 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

De Visme S, Chalumeau M, Levieux K, et al. National Variations in Recent Trends of Sudden Unexpected Infant Death Rate in Western Europe. J Pediatr. 2020;226:179-185

La muerte súbita e inesperada en la infancia (SUDI) se define como la muerte de un lactante menor de 1 año que ocurre repentina e inesperadamente y cuya causa no es aclarada inmediatamente antes de la investigación. Se clasifica como síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL o SIDS) cuando la investigación exhaustiva (una revisión de la historia clínica, observación e investigación de la escena y una autopsia) no logra identificar la causa. A principios de la década de 1990 se llevaron a cabo campañas masivas de prevención con el lema «dormir boca arriba» que llevaron a una marcada disminución de la incidencia de SMSL en muchos países. Desde 2010 no se había realizado ningún análisis europeo de las tendencias del SUDI. El objetivo de este trabajo fue estudiar las variaciones geográficas, sexuales y temporales de las subcategorías SUDI y SIDS de 2005 a 2015 en los países de Europa occidental.

De 2005 a 2015, se catalogaron de SUDI 15617 muertes (el 9,7% de la mortalidad infantil), con una tasa de 34,9 por 100 000 nacidos vivos. Era la tercera causa de muerte después de las clasificadas como “determinadas afecciones originadas en el período perinatal” (52,3%) y “Malformaciones congénitas o anomalías cromosómicas” (25%). Después del periodo neonatal (28 a 365 días) fue la segunda causa más frecuente de muerte (22,2%), excepto en Bélgica, Finlandia, Francia y el Reino Unido, donde ocupó el primer lugar, y en Italia, Países Bajos, Portugal y España que fue la tercera o cuarta causa. La tasa general disminuyó significativamente de 40,2 a 29,9 por 100 000. Se objetivó una reducción significativa en 6 países (Austria, Francia, Alemania, Portugal, España y el Reino Unido), y un aumento significativo en Dinamarca.

La relación SIDS/SUDI fue del 56,7%, con una disminución significativa del 64,9% al 49,7% durante el período de estudio, y osciló ampliamente entre el 6,1% en Portugal y el 97,8% en Irlanda. Austria, Alemania, Francia e Irlanda tienen tasas de SIDS particularmente altas. Se observan variaciones entre países en la proporción de sexos del SUDI y del SIDS, pero en general predomina en varones (relación de 1,2 a 1,4).

Se han identificado variaciones importantes en la definición de SUDI, protocolos de investigación y prácticas de codificación y certificación de muertes que conducen a proporciones muy variables de SIDS/SUDI y dificultan las comparaciones internacionales confiables. La estandarización es necesaria para permitir la comparación de datos y así poder mejorar la implementación de estrategias de reducción de riesgos.

Ángel Martín Ruano
Pediatra de EAP. CS Miguel Armijo. Salamanca
Profesor Asociado. Facultad Medicina. Universidad de Salamanca

Descuentos para socios
Banner Perlas para Residentes