Actualidad

Liraglutida para niños de 6 a <12 años con obesidad: un ensayo aleatorizado

14 Oct 2024 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Fox CK, Barrientos-Pérez M, Bomberg EM, et al.; SCALE Kids Trial Group. Liraglutide for Children 6 to <12 Years of Age with Obesity — A Randomized Trial. N Engl J Med. 2024 Sep 10

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2407379

Actualmente no hay medicamentos aprobados para el tratamiento de la obesidad no monogénica, no sindrómica en niños menores de 12 años. Aunque se ha demostrado que el uso de liraglutida induce la pérdida de peso en adultos y adolescentes con obesidad, no se ha establecido su seguridad y eficacia en niños.

En este ensayo de fase 3a, que consistió en un período de tratamiento de 56 semanas y un período de seguimiento de 26 semanas, se asignaron aleatoriamente a niños (de 6 a <12 años de edad) con obesidad, en una proporción de 2:1, para recibir liraglutida subcutánea una vez al día en una dosis de 3,0 mg (o la dosis máxima tolerada) o placebo, más intervenciones en el estilo de vida. El criterio de valoración principal fue el cambio porcentual en el índice de masa corporal (IMC). Los criterios de valoración secundarios confirmatorios fueron el cambio porcentual en el peso corporal y una reducción del IMC de al menos el 5%.

Un total de 82 participantes fueron sometidos a aleatorización; se asignaron 56 al grupo de liraglutida y 26 al grupo placebo. En la semana 56, el cambio porcentual medio desde el inicio en el IMC fue de -5,8% con liraglutida y de 1,6% con placebo, lo que representa una diferencia estimada de -7,4 puntos porcentuales (intervalo de confianza [IC] del 95%, -11,6 a -3,2; P < 0,001). El cambio porcentual medio en el peso corporal fue del 1,6% con liraglutida y del 10,0% con placebo, lo que representa una diferencia estimada de -8,4 puntos porcentuales (IC del 95%, -13,4 a -3,3; P = 0,001), y se produjo una reducción del IMC de al menos el 5% en el 46% de los participantes en el grupo de liraglutida y en el 9% de los participantes en el grupo de placebo (odds ratio ajustado, 6,3 [IC del 95%, 1,4 a 28,8]; P = 0,02). Se produjeron eventos adversos en el 89% y el 88% de los participantes en los grupos de liraglutida y placebo, respectivamente. Los eventos adversos gastrointestinales fueron más frecuentes en el grupo de liraglutida (80% frente a 54%); se notificaron eventos adversos graves en el 12% y el 8% de los participantes en los grupos de liraglutida y placebo, respectivamente.

Entre los niños (de 6 a <12 años de edad) con obesidad, el tratamiento con liraglutida durante 56 semanas más intervenciones en el estilo de vida resultó en una mayor reducción del IMC que el placebo más intervenciones en el estilo de vida.

Javier López Ávila

Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca.

Profesor Asociado de Pediatría. Universidad de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
VII Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.