Actualidad

Mitos en Puericultura

21 Oct 2018 | Actualidad, Carrusel, Cursos y Jornadas

Sábado,

27 de octubre

11:15-13:15

TALLERES SIMULTÁNEOS (VER APARTADO TALLERES)
SALAS MULTIUSOS

Taller 9: Mitos en puericultura
Sala multiusos 1

Moderador:
Leandro Picó Sirvent. Valencia

Ponente:

Isidro Vitoria Miñana. Valencia

En la presente sesión se abordan una serie de mitos sobre cuidados del niño, muchos de ellos basados en la cultura popular. Asimismo, se comentan aspectos históricos pediátricos curiosos.

La sesión planteada es una sesión interactiva y dinámica sobre los mitos y errores del cuidado del niño sano y enfermo así como sobre curiosidades pediátricas que nos sirven para aprender en esta apasionante profesión. Para ello se revisan cuestiones sencillas acompañadas de múltiples imágenes de casos. Algunos de los mitos, errores, curiosidades y dudas a comentar son las relativas al mito de la leche de vaca y su sustitución por la bebida de soja, de arroz o de almendras en El niño pequeño o el empleo creciente de supuestos “superalimentos” como la quinoa en el lactante. Se revisan casos de alergia a proteínas de leche de vaca por empleo de gel gingival o de toallitas limpiadoras.

Además, se reflexiona acerca del  porqué el test de Apgar se llama de ese modo, la profilaxis con vitamina K (¿por qué el neonato que toma pecho tiene mayor riesgo de enfermedad hemorrágica?), la profilaxis umbilical (¿se debe seguir curando o no?), la profilaxis ocular (¿una
vez o durante unos días?, ¿y si lagrimea un ojo solo, explicamos bien cómo se debe hacer el masaje ocular?), la piel (vérnix caseoso ¿se debe retirar?, cutis marmorata ¿siempre es normal?, el hemangioma de la nuca y el picotazo de la cigüeña, la mancha mongólica (¿si es extensa puede ser signo de alguna enfermedad? y la costra láctea ¿vaselina salicilada al 3 o al 6%?), las hernias y los frenillos, los genitales (fimosis
¿deben retirarse las adherencias balano-prepuciales en el recién nacido?, sinequias de labios menores (¿se pueden evitar?), el peso del recién nacido (¿debe ser la regla del 7 o del 10%?), el muguet (¿por qué se llama así?), el empleo del chupete (sí o no, cuándo) o la posición para dormir y la plagiocefalia.

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
VII Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.