Actualidad

Número dedicado a las Vacunas en Pediatría Integral

14 Mar 2016 | Actualidad, Carrusel, Pediatría Integral

Ya esta disponible el último número de Pediatría Integral de 2015 dedicado a las Vacunas
pediatria_integral_405En el editorial el Dr. Fernando García-Sala Viguer, presenta el nuevo grupo de trabajo de vacunas de la SEPEAP, VACAP, sus funciones y sus retos. En un segundo editorial la Dra. Horno Goicoechea presenta un  Un análisis crítico sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en España. El artículo recoge un análisis crítico de los avances realizados en el abordaje de la violencia contra la infancia en España y carencias del mismo, tanto respecto al conocimiento de la problemática como respecto a las estrategias para su abordaje, especialmente desde el ámbito sanitario.

En los temas de formación continuada, dedicados a las vacunas se hablará de las  Características generales de las vacunas. Se describen las características primordiales de las bases inmunitarias para entender la acción de las vacunas, así como la composición, la clasificación, la conservación, la seguridad, las contraindicaciones, las vías de administración y los intervalos de separación entre dosis de la misma vacuna, entre distintas vacunas y entre vacunas e inmunoglobulinas.

También se abordará el  Calendario de vacunación infantil. Niño mal vacunado. Vacunas combinadas. Define qué es un calendario vacunal y presenta los diferentes calendarios existentes en nuestro país: Consejo Interterritorial, Comunidades Autónomas y Calendario de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Añade y describe los calendarios de Europa, EE.UU., Latinoamérica, la página de la OMS que nos proporciona todos los calendarios mundiales y los que corresponden al Reino Unido, Canadá y Australia. También define qué son los pacientes mal vacunados y ofrece las herramientas para poder vacunar correctamente a aquellos pacientes inmigrantes o adoptados que les falta alguna vacuna y aquellos autóctonos que tienen un calendario incompleto y cuál es el orden y la manera de poder completar el calendario vacunal y adaptarlo a la comunidad autónoma a la que pertenece e, incluso, cómo podemos acceder al calendario vacunal más completo, que es el que nos aconseja la AEP. Finalmente, describe el concepto de vacunas combinadas. Aquellas que forman parte del día a día de los pediatras y enfermeras pediátricas que vacunamos a los niños y que han permitido unir en una sola, varias vacunas con la consiguiente reducción del número de inyectables.

En el artículo sobre  Vacunas conjugadas frente a neumococo. Las vacunas neumocócicas conjugadas (VNC) han supuesto un hito en la prevención de las enfermedades neumocócicas. Son capaces de inducir memoria inmunológica e inmunidad en las mucosas, reduciendo la colonización nasofaríngea por los serotipos contenidos en la vacuna en los niños vacunados. Este hecho es fundamental, ya que se disminuye la transmisión de la bacteria a otras personas, que de forma indirecta quedan protegidas (inmunidad de grupo o de rebaño). Se ha estimado que la protección indirecta evita el doble de casos de enfermedad neumocócica que la protección directa en las personas vacunadas. Las VNC tienen un gran impacto en la población disminuyendo significativamente todas las formas de enfermedad neumocócica invasora (ENI). La efectividad frente a las formas no invasoras como neumonía, otitis media aguda y sinusitis es menor que frente a la ENI, pero supone una marcada reducción de: hospitalizaciones por neumonía, visitas médicas, uso de antibióticos y costo económico. Adicionalmente, la inmunidad de grupo frente a la neumonía evita un gran número de muertes asociadas a esta entidad en los adultos. Por último, la eliminación de la nasofaringe de algunos serotipos neumocócicos ha dado lugar a un descenso de las resistencias a antibióticos.

El cuarto artículo aborda las  Vacunas frente al meningococo. La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es un importante problema de salud pública por su elevada mortalidad (10%) y secuelas (10-25%). Neisseria meningitidis coloniza la nasofaringe y si invade la circulación y se multiplica da lugar a la EMI, fundamentalmente meningitis y sepsis. La mayor incidencia de EMI ocurre en los primeros 5 años de vida y en adolescentes. Las personas con déficit de complemento, asplenia funcional o anatómica tienen un mayor riesgo de EMI. El 90% de los casos de EMI está causado por 5 serogrupos: A, B, C, Y, W135. Las vacunas conjugadas monovalentes frente a meningococo serogrupo C y conjugadas tetravalentes ACWY, junto con la nueva vacuna 4CMenB activa frente a meningococo del serogrupo B, permiten un control efectivo de esta enfermedad si se administran de forma sistemática. Estas vacunas son seguras y efectivas y pueden utilizarse en calendarios de vacunación para la prevención de la EMI en: lactantes, niños, adolescentes y adultos jóvenes. La prevalencia de los distintos serogrupos puede variar a lo largo del tiempo, hecho que obliga a las autoridades sanitarias a estar vigilantes y adecuar el calendario de vacunación en relación a los serogrupos predominantes.

En el siguiente artículo se trata la  Vacunación frente al virus del papiloma humano y adolescencia.  Está completamente establecida la relación causal entre la infección por determinados genotipos del virus del papiloma humano (VPH) y el desarrollo de determinados tipos de cáncer. Las vacunas disponibles frente a VPH han demostrado ampliamente su eficacia protectora para las lesiones preneoplásicas producidas por los genotipos que contienen y, tras su utilización extensa en la población, se ha corroborado su adecuado perfil de seguridad. Los adolescentes excepcionalmente presentan manifestaciones clínicas de la infección por VPH, pero son el grupo etario con mayor riesgo de infección tras su debut sexual y, por tanto, la población diana para la vacunación preventiva. La vacunación frente a VPH ha estado dirigida de forma prioritaria a la mujer y enfocada básicamente para la prevención del cáncer de cérvix; pero la carga global de la enfermedad debida a VPH en ambos sexos, el papel trasmisor tanto del hombre como de la mujer y la inmunidad de grupo observada con la vacunación, justifican que deba considerarse la vacunación en ambos sexos en los programas de inmunización.

Otro tema a tratar es la  Gripe en Pediatría. La gripe en el niño puede cursar de forma subclínica y, en ocasiones, con extremada gravedad. En neonatos y lactantes, puede presentarse como un síndrome febril sin foco. Los niños son el factor fundamental en la cadena de transmisión de la enfermedad. Las tasas de hospitalización en los niños sanos menores de 2 años son similares o incluso superiores a las de las personas ≥ de 65 años. Para la temporada 2015-2016, las vacunas disponibles autorizadas en España en los menores de 18 años son las vacunas inactivadas trivalentes y tetravalentes, de administración por vía intramuscular y las vacunas atenuadas tetravalentes de administración intranasal. La eficacia protectora de la vacuna antigripal inactivada en menores de 2 años es limitada. El CAV-AEP recomienda para la temporada 2015-2016 la vacunación antigripal en la infancia y adolescencia en: a) grupos de riesgo: niños a partir de los 6 meses de edad y adolescentes en determinadas situaciones o con enfermedades de base; y b) niños a partir de los 6 meses de edad, adolescentes y adultos sanos, que convivan con pacientes de riesgo. Es especialmente importante la recomendación de la vacunación antigripal de todos los profesionales sanitarios en contacto con población pediátrica y la vacunación antigripal de las embarazadas.

También se aborda la vacunación atendiendo a los afectados. En la  Vacunación en niños adoptados, inmigrantes y refugiados. Vacunación de niños viajeros se abordan los programas de vacunación de niños procedentes de otros países, tanto adoptados como inmigrantes o refugiados, tienen como objetivo lograr una protección frente a enfermedades inmunoprevenibles similar a la de la población autóctona. Aunque los calendarios de vacunación de los países de procedencia pueden diferir, la mayor parte de estos niños han sido vacunados frente a difteria, tétanos, tosferina, polio, hepatitis B y sarampión, y la mayoría presentan títulos protectores frente a estas enfermedades. Por ello, las publicaciones más recientes recomiendan completar las pautas con las vacunas y/o dosis que no hayan sido administradas en los países de origen, sin que sea necesario, habitualmente, reiniciar todo el calendario de vacunas. Las vacunas para los niños viajeros deben individualizarse en función de la edad del niño, destino y duración del viaje y vacunas previamente recibidas. Es recomendable realizar una consulta previa al viaje, con una antelación mínima de 4-6 semanas.

Otros temas a abordar son la  Vacunación en enfermedades crónicas, inmunodeprimidos y trasplantes. En los últimos años, se está asistiendo a un incremento sustancial de los niños con enfermedades crónicas, inmunodeprimidos o trasplantados. Dentro de los estándares de calidad en los cuidados de estos pacientes, se encuentra el manejo adecuado de las medidas preventivas, entre las que se encuentran las vacunaciones. El adecuado conocimiento de las pautas, dosis, momento ideal para su administración, contraindicaciones y otros aspectos importantes, se irán desglosando en este documento, con el fin de servir a los pediatras a optimizar al máximo el arsenal vacunal disponible, que puede ayudar de forma crucial la morbimortalidad de estos pacientes.

El último tema de formación de este número es la  Vacunación del niño y adolescente en situaciones especiales. Existen situaciones especiales en que las recomendaciones y pautas de vacunación deben adaptarse a cada circunstancia. En este artículo, se revisan las recomendaciones, contraindicaciones y esquemas de vacunación indicados en la embarazada y en los recién nacidos prematuros. Así mismo, se exponen las recomendaciones de utilización de vacunas en la profilaxis postexposición a una enfermedad inmunoprevenible. Por último, se señalan las vacunas indicadas en los adultos que trabajan en contacto habitual con niños, como son los cuidadores de guardería y el personal sanitario de áreas pediátricas. Muchos de los aspectos tratados en el documento son un motivo frecuente de consulta en la práctica diaria, por lo que, además de la actualización del tema, se ha pretendido dar al lector unas pautas útiles.

En El Rincón del Residente se recuerdan  10 cosas que deberias saber sobre la lactancia artificial y en la sección de lengua inglesa The Corner, se podrá practicar con cómo un residente presenta a un paciente con pneumonía. En la sección Crítica de libros, el Dr. Carlos Marina analiza la obra  La máquina de escribir de Tom McLaughlin y también se hablará de  Maduración ósea. Revisión histórica y actualización de los métodos de cálculo de la Edad Ósea y predicción de Talla Adulta,  presentado el pasado 14 de diciembre de 2015 en el Colegio de Médicos de Zaragoza.

En los Anexos continuaremos con la Representación del niño en la pintura española y nos centraremos en la figura del autor  Carlos Luis de Ribera y Fieve, discípulo de Delaroche.

Finalmente la sección A hombros de gigantes aportará actualizaciones bibliográficas de diversas revistas internacionales que permiten acercarse a la actualidad de la pediatría..

Descuentos para socios
Congreso SEPEAP 2024 - Valencia