Los temas de formación continuada del primer número de 2025 de nuestra publicación médica tienen los siguientes objetivos:
Diagnóstico en la enfermedad hepática
- Identificar y evaluar signos clínicos en la enfermedad hepática en el niño y realizar una anamnesis dirigida. Además, aprender qué pruebas solicitar según la sospecha.
- Interpretar resultados de pruebas de laboratorio para enfocar el diagnóstico de un niño con sospecha de hepatopatía.
- Establecer criterios de gravedad que impliquen referencia a un centro especializado, principalmente conocer e identificar los signos de alarma (encefalopatía, coagulopatía, hipertensión portal).
Lee el artículo dedicado a este tema.
Hepatitis infecciosas
- Conocer las principales etiologías de las hepatitis infecciosas en Pediatría.
- Conocer las características epidemiológicas de los diferentes virus implicados, con el fin de promover las mejores medidas preventivas.
- Poder reconocer las diferentes presentaciones clínicas de las hepatitis infecciosas en Pediatría.
- Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas recomendadas en cada caso.
- Evaluar la necesidad de tratamiento específico en función de su etiología, así como de su evolución analítica.
Lee el artículo dedicado a este tema.
Hepatitis autoinmunes, metabólicas y otras hepatitis no infecciosas
- Comprender la patogenia de la hepatitis autoinmune, así como las alteraciones analíticas, para poder realizar el diagnóstico y establecer el tratamiento adecuado.
- Actualización del algoritmo diagnóstico de hepatitis autoinmune.
- Conocer las principales enfermedades metabólicas que presentan disfunción hepática.
- Actualización de la sospecha diagnóstica de enfermedad de Wilson, aproximación al diagnóstico y su tratamiento.
- Conocer la existencia de la hepatitis secundaria a fármacos.
Lee el artículo dedicado a este tema.
Tumores hepáticos
- Conocer los distintos tipos de tumores hepáticos en niños.
- Conocer las variantes clínico-patológicas de cada tipo tumoral.
- Exponer los modos de presentación clínica y métodos diagnósticos.
- Presentar las diferentes posibilidades terapéuticas y el pronóstico de los tumores más frecuentes.
Lee el artículo dedicado a este tema.
Patología de la vía biliar
- Destacar los datos clínicos que orientan al diagnóstico de colestasis en los primeros meses de vida.
- Comprender la etiopatogenia de las distintas alteraciones de la vía biliar en la infancia.
- Conocer las características clínicas más destacadas de las patologías con alteración del desarrollo embriológico de las vías biliares.
- Conocer los tratamientos disponibles para los pacientes con colestasis y prurito.
Lee el artículo dedicado a este tema.
Trasplante hepático: indicaciones y cuidados postrasplante
- Conocer las principales indicaciones de trasplante hepático y los protocolos de seguimiento.
- Estudiar las recomendaciones en cuanto a promoción de actividades preventivas, como vacunaciones, dieta, ejercicio y educación sexual.
- Tener nociones sobre la terapia inmunosupresora, prestando especial atención a las posibles interacciones con otras medicaciones.
- Conocer las complicaciones más frecuentes que pueden acontecer en el periodo postrasplante.
- Saber identificar aquellas situaciones que requieran atención hospitalaria o contactar con el equipo del centro trasplantador.