Los temas de formación continuada del segundo número de nuestra publicación médica tienen los siguientes objetivos:
Alérgenos ambientales y prevención de las enfermedades alérgicas
- Conocer los alérgenos ambientales más frecuentes, causales de las enfermedades alérgicas.
- Diferenciar alergia de sensibilización.
- Diferenciar sensibilización primaria de reactividad cruzada.
- Saber cómo aplicar medidas de prevención de las enfermedades alérgicas: prevención primaria, secundaria y terciaria.
Lee el artículo dedicado a este tema.
Alergia e intolerancia a la proteína de leche de vaca
- Diferenciar la alergia a proteína de leche de vaca de otras reacciones adversas a la leche.
- Saber identificar las manifestaciones clínicas de la alergia a proteína de leche de vaca.
- Comprender la patogenia de la alergia a proteína de leche de vaca.
- Saber cómo se realiza el diagnóstico de la alergia a proteína de leche de vaca.
- Entender el tratamiento actual de la alergia a proteína de leche de vaca.
Lee el artículo dedicado a este tema.
Alergias alimentarias mediadas y no mediadas por IgE
- Conocer la clínica, diagnóstico y pronóstico de la hipersensibilidad mediada por IgE y de la hipersensibilidad no mediada por IgE.
- Diferenciar entre sensibilización y alergia.
- Aprender los múltiples factores sobre el aumento de la prevalencia de la alergia alimentaria.
- Conocer el manejo y derivación desde la Atención Primaria, siguiendo el Consenso Pediátrico Español.
Lee el artículo dedicado a este tema.
Rinoconjuntivitis alérgica
- Entender que la rinoconjuntivitis es una patología muy frecuente también en la infancia.
- No banalizar dicha patología dado lo que afecta a la calidad de vida.
- Establecer las bases de un diagnóstico diferencial con otros tipos de rinitis que pueden también afectar a la población infantil.
- Establecer las bases de un diagnóstico diferencial con otros tipos de conjuntivitis que pueden afectar a los niños y cuyo diagnóstico es fundamental para evitar secuelas.
- Explicar la clasificación de la gravedad, para poder posteriormente adecuar el tratamiento a dicha gravedad.
Lee el artículo dedicado a este tema.
Enfermedad eosinofílica del tracto esófago-gastro-intestinal
- Actualizar los conocimientos sobre la etiopatogenia de los trastornos gastrointestinales eosinofílicos primarios.
- Identificar los síntomas clínicos de estas identidades para su diagnóstico precoz.
- Conocer los criterios diagnósticos de estas patologías y su diagnóstico diferencial.
- Conocer las distintas opciones de tratamiento disponibles en estas patologías.
Lee el artículo dedicado a este tema.
Descarga el número completo aquí.