Actualidad

Objetivos del número 3 de 2023 de Pediatría Integral dedicado a Alergia II

8 Jun 2023 | Actualidad, Noticias, Pediatría Integral

Los temas de formación continuada del tercer número de nuestra publicación médica tienen los siguientes objetivos:

Tratamiento farmacológico e inmunoterapia en patología alérgica infantil

  • Repasar los diferentes fármacos empleados en Alergología, sus principales indicaciones, posología y efectos secundarios más importantes.
  • Conocer los diferentes recursos online disponibles relacionados con la Alergología y cómo aprovecharlos, para optimizar nuestro tiempo en la consulta.
  • Saber que, en la edad pediátrica, la inmunoterapia específica con alérgenos está indicada en el tratamiento de la rinitis alérgica, el asma de etiología alérgica, la alergia a ciertos alimentos y la alergia a himenópteros.
  • Identificar las funciones del pediatra de Atención Primaria en el manejo de la alergia pediátrica.

Lee el artículo dedicado a este tema.

Urticaria y angioedema

  • La urticaria es la expresión cutánea de un grupo heterogéneo de enfermedades. Es importante reconocer la lesión elemental de la urticaria: el habón.
  • Uno de cada cinco niños presenta un episodio de urticaria en algún momento de su vida. Conocer las características de esta enfermedad, es primordial para el pediatra de Atención Primaria.
  • Saber cómo clasificar la urticaria más allá de agudas o crónicas. En este artículo se sintetizan las diferentes subdivisiones, pues existen algunas diferencias entre autores.
  • La urticaria supone un 2 % de las visitas a urgencias pediátricas. Conocer el tratamiento y los protocolos de actuación actuales es fundamental para su manejo.

Lee el artículo dedicado a este tema.

Alergia a la picadura de insectos

  • Conocer las manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de las reacciones alérgicas mediadas por IgE tras la picadura de un himenóptero.
  • Entender la importancia de la prevención de picaduras. Los pacientes con alergia a himenópteros deben evitar la exposición a nuevas picaduras hasta que estén protegidos.
  • Dar a conocer la clasificación y características de los principales himenópteros.
  • Saber que, cuando un paciente tiene una reacción sistémica tras la picadura de un insecto, debe ser valorado por un alergólogo.

Lee el artículo dedicado a este tema.

Alergia a medicamentos y drogas

  • Saber distinguir una reacción de hipersensibilidad del resto de reacciones adversas a medicamentos.
  • Conocer los puntos claves de la historia clínica de una reacción de hipersensibilidad a medicamentos.
  • Conocer los signos y síntomas de gravedad de una reacción de hipersensibilidad a medicamentos.
  • Conocer las recomendaciones a dar a un paciente con sospecha de reacción de hipersensibilidad.
  • Determinar cuándo derivar un paciente a atención especializada para realizar un estudio alergológico.

Lee el artículo dedicado a este tema.

Descarga el número completo aquí.

Descuentos para socios
Banner Perlas para Residentes