Pediatría Integral ha publicado su quinto número del año y el primero dedicado a Patología Infecciosa correspondiente al Volumen XXVII – Número 5 – JUL-AGO 2023 – Curso VII.
Título de la actividad: Síndromes febriles y patología infecciosa frecuentes en pediatría de Atención Primaria.
Está solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
En cuanto recibamos los créditos asignados lo comunicaremos inmediatamente.
Modalidad: No presencial
Profesiones: Medicina
Créditos: Pendiente de resolución
Si estás interesado en recibir los siguientes números en papel en tu domicilio, puedes solicitarlos aquí y te giraremos el recibo de los 35 € anuales correspondientes a gastos de envío y distribución. Si no se realiza el pago a principios de año, no se asegura la recepción de los números anteriores.
Este número dedicado a “Patología Infecciosa (I)” cuenta con los siguientes contenidos:
Editorial
Importancia de los programas de optimización de antibióticos (PROA) en la Atención Primaria
S. Bonet Monné
Temas de Formación Continuada
Fiebre sin foco
J.A. Alonso Cadenas, M. de la Torre Espí
Infecciones de repetición en el niño
J. Ruiz Contreras
Fiebre de origen desconocido
M. García Lorenzo, S. Melendo Pérez, P. Soler Palacín
También disponible en inglés: Fever of unknown origin
Gripe: puesta al día
J. de la Flor i Brú y Grupo VACAP
Exantemas virales
J. Pellegrini Belinchón, G. García Ron
℮/ El Rincón del Residente
Caso clínico MIR. Haz tu diagnóstico
Ictericia e hipoglucemia en recién nacido a término. Diagnóstico diferencial
S. Ibáñez Marín, A. Fenoy Rodríguez, N. Fernández Rosales, J.L. Gómez Llorente
Niña con desviación ocular y alteración de la marcha
M. Abad Espadas, M.P. Martín-Tamayo Blázquez, M. Rodríguez López, E. Pérez García de Blanes
℮/ De Interés Especial
Cambios etiológicos, manifestaciones infrecuentes y presentaciones atípicas de enfermedades infecciosas frecuentes
A. Martínez Roig, F. Moraga-Llop
℮/ Historia de la Medicina y la Pediatría
Enfermedades pediátricas que han pasado a la historia (18). Déficit de cloro en lactantes de origen dietético
V.M. García Nieto, M. Zafra Anta, E. Garín
℮/ Representación del niño en la pintura española
Marcelina Poncela, pintora naturalista
J. Fleta Zaragozano
Noticias
Crítica de libros
El significado de la adolescencia
Actualización bibliográfica
Ecografía o radiografía para sospechas de fracturas pediátricas del antebrazo distal