Estreñimiento en edad pediátrica
El estreñimiento pediátrico es un problema con elevado impacto sanitario, también en el niño mayor y adolescente.
Es un trastorno muy frecuente (1-30%, según definición) en la población pediátrica, sin predominio claro de sexo y que puede presentarse a cualquier edad. Su prevalencia parece haber aumentado por las modificaciones en los hábitos alimentarios y sociales de las últimas décadas. La incontinencia fecal (también llamada encopresis o ensuciamiento fecal) es también frecuente (1-3%) a estas edades, con un claro predominio masculino (3 a 9 veces según las series).
Pese a no suponer un problema vital, presenta un elevado impacto en los sistemas sanitarios, con repercusión variable, desde formas leves transitorias, a severas y crónicas en más de un tercio de los pacientes con impactación y encopresis secundarias. Especialmente en el niño mayor y adolescente, este trastorno puede ocasionar gran malestar y problemas de autoestima.
Por todos estos motivos, se ha considerado oportuna la organización de esta actividad formativa que aborda materias puramente clínicas y otras más conceptuales, técnicas o de apoyo sobre el estreñimiento en el paciente infantil.
Objetivos:
- Ser herramienta de formación médica continuada para el profesional pediátrico.
- Ser motivo de debate de sesiones clínicas en los servicios de pediatría, tanto a nivel de los Centros de Atención Primaria de Salud como en los Centros Hospitalarios.
- Actualizar y ampliar los conocimientos relativos a la definición precisa, epidemiología, etiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamientos del estreñimiento en el paciente pediátrico- desde la lactancia a la adolescencia-, así como a las posibles complicaciones asociadas a este desorden digestivo común y las funciones del pediatra de Atención Primaria con respecto al mismo.
COORDINACIÓN
Dr. Cristobal Coronel Rodríguez
Pediatra de Atención Primaria.
CS Amante Laffón. Sevilla.
AUTORES
Dr. Adolfo Bautista Casasnovas
Cirujano Pediátrico . Profesor Asociado de Pediatría de la Universidad de Santiago de Compostela.
Jefe de Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
Dr. Luis Carlos Blesa Baviera
Pediatra de Atención Primaria. CS Valencia Serrería II. Valencia
Dr. Cristobal Coronel Rodríguez
Pediatra de Atención Primaria. CS Amante Laffón. Sevilla
Dra. Beatriz Espín Jaime
Pediatra. Sección de Gastroenterología. Pediátrica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla