Actualidad

Veldman SL, Jones RA, Chandler P, et al. Prevalence and risk factors of gross motor delay in preschoolers. J Paediatr Child Health. 2019, 55

El desarrollo de las habilidades motoras groseras es importante para el desarrollo global del niño, y se ha demostrado relacionado con mejores habilidades cognitivas, mejor función cardiorrespiratoria, mayor actividad física, mejor control del peso y mayor autoestima. Por ello, deben preocuparnos los retrasos en este tipo de habilidades motoras y tratar de alcanzar un diagnóstico precoz que nos permita intervenciones más tempranas.

Sin embargo, con respecto a este tema, son pocos los estudios disponibles y difieren según edad y origen. El presente estudio pretende investigar los retrasos en el desarrollo motor grosero en niños procedentes de una comunidad con bajo nivel socioeconómico en Australia. Se incluyeron 700 preescolares. Los resultados mostraron que un 4.4% de ellos presentaban retraso en el desarrollo motor grueso y un 8.8% se encontraban en riesgo de padecerlo. Se identificaron como factores de riesgo ser varón (OR 1.78), tener bajo peso (OR 2.72) o sobrepeso (OR 1.83) y desempleo de los padres (OR 1.79). Sin embargo, unos ingresos familiares más altos se asociaron con menores tasas de retraso del desarrollo motor.

De esta manera este estudio proporciona datos sobre prevalencia de retraso de desarrollo motor grosero y factores de riesgo asociados en comunidades social y económicamente más deprimidas. Pretende que una vez identificados esos factores de riesgo se puedan investigar y crear programas que permitan un cribado precoz de estas patologías y posibles intervenciones para minimizar el impacto de ese retraso motor en estos niños.

Laura Gómez Recio
Pediatra de AP. CS de Béjar. Salamanca

Descuentos para socios
Banner Perlas para Residentes