Actualidad

Riesgos alérgicos de las medicaciones en la primera infancia

14 May 2018 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Actualidad Grupo de Trabajo Asma y Alergia, Carrusel

Mitre E, Susi A, Kropp LE, Schwartz DJ, Gorman GH, Nylund CM. Association Between Use of Acid-Suppressive Medications and Antibiotics During Infancy and Allergic Diseases in Early Childhood. JAMA Pediatr. 2018; published online April 02, 2018. doi:10.1001/jamapediatrics.2018.0315

Se postula que la exposición a algunos medicamentos puede condicionar el microbioma, influyendo en el desarrollo de alergias.

Se presenta un estudio retrospectivo de cohortes en 792.130 niños. Se realiza seguimiento entre los 35 días y el año de vida. Se evalúa su exposición a medicaciones anti-H2, inhibidores de la bomba de protones (IBPs) y antibioterapia. Al 7.6% se le prescribió anti-H2, al 1.7% IBPs, y al 16.6% antibióticos. Se hace seguimiento durante una media de 4.6 años.

El riesgo relativo para alergias alimentarias asociado a los anti-H2 fue de 2.18 (2.04-2.33) y 2.59 (2.25-3) a los IBPs. El alimento con más riesgo asociado es la proteína de leche de vaca (PLV) con RR 2.42 (2.2-3.00) para anti-H2 y 4.43 (3.48-5-65) para los IBPs.

De los antibióticos prescritos, el 65.3% fueron penicilinas (amoxicilina 55%, amox-clav 9%), cefalosporinas el 14.2%, y los macrólidos el 10.1%. El riesgo relativo para alergias alimenticias fue de 1.14 (1.10-1.18), no dosis dependiente. Tan solo las PLV y los huevos se veían relacionados con un RR de 1.24 en ambos casos.

La prematuridad conllevaba aumento de la prescripción de anti-H2 e IBPs, en comparación con los a término (13.4% vs 7.4%, 3.3% vs 1.7%, respectivamente). No había diferencias significativas comparando uso de antibióticos.

Se constató una tasa de alergias alimentarias de 58.7/10.000 personas-año. Las más frecuentes fueron al cacahuete (13.8/10.000), PLV (10.7/10.000) y huevo (7.2/10.000). El resto de sintomatología alérgica presentaba una incidencia de 771.5/100.000 para la rinitis alérgica, y de 703.2/10.000 para la dermatitis de contacto. Aquellos pacientes nacidos por cesárea, los varones y los prematuros presentaban un riesgo aumentado de padecer enfermedades alérgicas.

Se postula la importancia del microbioma para el desarrollo de alergias y como su alteración por vía medicamentosa influya en la aparición de alergias. Puede presentar factores de confusión debido a la asociación descrita de APLV y reflujo gastroesofágico.

Gonzalo de la Fuente Echevarría
Pediatra de AP. CS Ciudad Rodrigo. Salamanca

 

Descuentos para socios
Banner Perlas para Residentes