El consumo de gluten se ha relacionado con una amplia gama de trastornos, que incluyen la enfermedad celíaca (EC), la alergia al trigo, dermatitis herpetiforme, ataxia por gluten, neuropatía periférica y, posiblemente, una «nueva» entidad llamada «sensibilidad al gluten no celiaca”. Este ultimo concepto se aplica a los pacientes que no cumplen con los criterios para EC, pero que presentan síntomas intestinales (dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea y/o estreñimiento, náuseas, dolor epigástrico, reflujo gastroesofágico y estomatitis aftosa) y/o extra-intestinales (cansancio, dolor de cabeza, dolores articulares, musculares, parestesias, confusión, dermatitis, depresión, ansiedad y anemia) después de consumir alimentos que contienen gluten. Los síntomas aparecen rápidamente después de la ingestión, más de la mitad en las primeras seis horas, y ceden igualmente tras la retirada.
Es más frecuente en adultos, de sexo femenino y en familiares de enfermos con EC. Presenta una prevalencia muy variable entre 0,6 a 6% de la población. Los estudios anatomopatológicos son normales o detectan una enteritis linfocitaria. Pueden tener positivos los anticuerpos antigliadina, principalmente IgG y sólo ocasionalmente clase IgA, en el 25% -56% de los casos.
No hay ninguna prueba de que el gluten sea responsable de los síntomas y los pacientes pueden en realidad reaccionar a otros componentes del trigo que no tienen nada que ver con el gluten. Como alternativas se incluyen: reactividad FODMAP (oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles), efecto placebo/nocebo, o alergia al trigo no mediada por IgE. Otros mecanismos todavía no están claros como por ejemplo la inflamación mediada por proteínas de bajo peso molecular que son inhibidores de alfa-amilasas y proteasas (inhibidor amilasa tripsina -ATI), EC en etapa temprana, y la posible sensibilidad al gluten.
Los autores proponen por todo lo anterior cambiar el término engañoso «sensibilidad al gluten no-celiaca» por el de «síndrome de intolerancia al trigo».
Probablemente en los próximos años se aclaren los mecanismos, se delimiten los diferentes cuadros que hoy se engloban en sensibilidad al gluten no celíaca y se fijen criterios diagnósticos para ellos.
Dr. Angel Martín Ruano
Pediatra de EAP. CS San Bernardo Oeste. Salamanca
Profesor Asociado. Facultad Medicina. Universidad de Salamanca