Tag Archives: Sibilancias
-
El aumento rápido de peso como factor de riesgo para sibilancias de aparición temprana en lactantes
Yin L, Song Y, et al. A risk factor for early wheezing in infants: rapid weight gain. BMC Pediatrics. 2019;19:352 Las sibilancias son un signo clínico típico de distrés respiratorio, y hasta un 40% de pacientes con sibilancias recurrentes en la infancia son diagnosticados posteriormente de asma ...
Continue Reading... -
Antibioterapia durante el periodo neonatal y su relación con las sibilancias y el cólico del lactante
Oosterloo BC, van Elburg RM, Rutten NB, et al. Wheezing and infantile colic are associated with neonatal antibiotic treatment. Pediatr Allergy Immunol.2018;29:151–158 Los antibióticos de amplio espectro (AB) son los más prescritos en recién nacidos a pesar de que hay una creciente evidencia de ...
Continue Reading... -
¿Es efectivo el montelukast?
Keskin O, Arik Yilmaz E, Motzkus C, Sackesen C, Lilly CM, Kalayci O. The effect of montelukast on early-life wheezing: A randomized, double-blinded placebo-controlled study. Pediatr Allergy Immunol. 2018;29:50–57 Casi uno de cada tres niños sufre al menos un episodio de sibilancias durante los ...
Continue Reading... -
Relación entre el IMC materno y las infecciones respiratorias
Rajappan A, Pearce A, Inskip HM, et al. Maternal body mass index: Relation with infant respiratory symptoms and infections. Pediatric Pulmonology. 2017;52:1291–1299 La obesidad entre las mujeres embarazadas es cada vez más prevalente en muchos países occidentalizados, aumentando ...
Continue Reading... -
El Enterovirus D-68, una amenaza que causa alarma
El caso de niña de tres años que ha quedado tetrapléjica por culpa de un enterovirus D-68 se ha sumado a otros 48 casos confirmados según el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y han generado alarma entre la población, especialmente en Catalunya. Este enterovirus D-68 que ha ...
Continue Reading... -
CASO CLÍNICO: Lactante de 1 mes con sibilancias y contacto tuberculoso
Lactante de 1 mes y 25 días que consulta por tos y mucosidad de 5 días de evolución, con adición de febrícula los últimos 3 días (máximo de 37.8°C) Hoy se añade dificultad respiratoria, acompañada de sibilancias, acude a su centro indicándose salbutamol por vía inhalatoria . Por persistir con ...
Continue Reading... -
¡TÚ PUEDES CONTROLAR TU ASMA!
Desde 1998, cada primer martes de Mayo, la Global Initiative for Asthma (GINA) organiza “El Día Mundial del Asma” con el fin de mejorar los conocimientos y el manejo sobre ella en todo el mundo. La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) a través de su ...
Continue Reading... -
Relación entre el uso de antibióticos y el desarrollo de asma en la infancia
Antibiotic exposure in the first two years of life and development of asthma and other allergic diseases by 7.5 yr: A dose-dependent relationship. Hoskin-Parr L, Alison Teyhan A, Ariel Blocker A and Henderson AJW. Pediatr Allergy and Immunol. 2013;24:762-771 La prevalencia del asma ha aumentado ...
Continue Reading... -
La patología alérgológica en la infancia
Los días 25 y 26 de abril de 2014, tendrá lugar en la ciudad de Ávila la Reunión de Primavera de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y león (SCCALP). El viernes día 26 a las 18 horas, se desarrollará una Mesa Redonda, dedicada a “La patología alérgológica en la ...
Continue Reading...