Este extenso taller de 4 horas de duración, está dirigido por un médico de familia, que además es cirujano infantil. Su interés por formar a médicos del nivel primario ha hecho que en los últimos años haya compartido sus conocimientos en numerosos cursos y talleres dirigidos a los mismos. Para los pediatras de atención primaria, que en pocas ocasiones hemos aprendido técnicas quirúrgicas básicas es de enorme interés este taller, pues permite no sobrecargar los hospitales con problemas que pueden subsanarse en nuestro nivel. Es de especial interés práctico para aquellos que ejercen en áreas rurales, en servicios de urgencias y para aquellos que pudieran trabajar como cooperantes en países en desarrollo o en conflicto.
En los últimos años, uno de los servicios ofertados por los centros de salud de muchas comunidades es la cirugía menor. Solo algunos médicos de familia y muchos menos pediatras se han decidido a abordar esta actividad, en parte por falta de conocimientos y en parte por falta de tiempo y de motivación.
En este taller, de forma muy práctica y con material quirúrgico individual, aprenderemos a valorar y tratar heridas trabajando sobre piel de cerdo. Los pediatras adquiriremos las habilidades básicas y la capacitación para realizar suturas continuas y discontinuas tanto en el plano cutáneo como en el plano subcutáneo, de forma que podamos abordar adecuadamente distintos tipos de heridas, así como conocer los distintos hilos necesarios en cada caso y los criterios por los que se elegirá un tipo u otro de sutura. Este taller también nos aportará el poder conocer las limitaciones de la cirugía menor por parte de los pediatras en los centros de salud.
OBJETIVOS DEL TALLER:
1/ Adquirir la capacidad de valorar y tratar quirúrgicamente las heridas.
2/ Adquirir las habilidades básicas y la capacitación técnica suficiente para realizar suturas continuas y discontinuas tanto en el plano cutáneo como en el subcutáneo, de forma que puedan abordar de una manera correcta y segura los distintos tipos de heridas con las que se puedan encontrar en su práctica habitual.
3/ Conocer los distintos tipos de hilos necesarios para la realización de las diferentes suturas y los criterios por los que se eligirá un tipo u otro de sutura.
4/ Adquirir la formación necesaria para conocer las limitaciones de la cirugía menor en los centros de salud.
Suturas en plano cutáneo y subcutáneo
Suturas discontinuas:
– Punto simple
– Punto simple con el nudo invertido
– Punto colchonero vertical
– Punto colchonero horizontal
– Punto colchonero horizontal semienterrado
Suturas continuas:
– Punto continuo simple
– Punto continuo bloqueante
– Punto intradérmico
De todo esto se hablará en el taller simultáneo número 1: Suturas y cirugía para el pediatra de AP, que tendrá lugar en la Hospedería del Colegio Fonseca el viernes 21 de octubre de 9,00-14,00h en el Congreso de la SEPEAP en Salamanca.
Moderadora:
Olga González Calderón. Salamanca
Ponente:
Alfonso López De Viedma. Madrid
Puede usted APUNTARSE AQUI