Actualidad

¿La toma de prebióticos durante el embarazo previene enfermedades alérgicas?

9 Oct 2024 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Divakara N, Dempsey Z, et al. Effect of maternal prebiotic supplementation on human milk immunological composition: Insights from the SYMBA study. Pediatr Allergy Immunol. 2024 Sep;35(9):e14226

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/pai.14226

La primera infancia es un período de alta susceptibilidad a enfermedades tanto infecciosas como alérgicas, lo que pone de relieve la necesidad de adoptar enfoques para la prevención de dichas enfermedades en las primeras etapas de la vida. En este sentido, la leche materna (LM) es de sumo interés ya que contiene muchos factores bioactivos que ayudan al lactante a combatir infecciones y moldean activamente su desarrollo inmunológico.

La ingesta dietética materna ejerce una influencia en la composición de la leche materna y estudios observacionales han informado asociaciones entre patrones dietéticos maternos saludables durante la lactancia y un riesgo reducido de enfermedades alérgicas infantiles. En este contexto, los prebióticos son candidatos prometedores para promover las propiedades inmunomoduladoras de la LM. Tres fibras dietéticas han sido clasificadas como de alto efecto prebiótico: inulina, fructooligosacáridos (FOS) y galactooligosacáridos (GOS).

En el presente estudio se examina el impacto de la suplementación prebiótica materna con scGOS (GOS de cadena corta) y lcFOS (FOS de cadena larga) durante el embarazo y la lactancia sobre 24 proteínas bioactivas en LM que tienen implicaciones potenciales para el desarrollo inmunológico del niño.

El estudio se incluyó dentro del ensayo controlado aleatorio doble ciego SYMBA (ACTRN12615001075572), que investigó los efectos de la suplementación materna con prebióticos desde <21 semanas de gestación hasta los 6 meses posnatales durante la lactancia, sobre el riesgo de enfermedad alérgica infantil. En este estudio se incluyeron las díadas madre-hijo que recibieron prebióticos (n = 46) o placebo (n = 54). Se midieron los niveles de 24 proteínas inmunomoduladoras en LM recogidas a los 2, 4 y 6 meses.

El análisis mostró que la composición general de proteínas inmunomoduladoras de las muestras de leche de ambos grupos era similar. A los 2 meses, las mujeres que recibieron suplementos prebióticos tenían niveles disminuidos de factores de crecimiento (TGF-β1) y linfopoyetina del estroma tímico (TSLP) (IC del 95%: −17,4 [−29,68, −2,28] y −57,32 [−94,22, −4,7] respectivamente) y niveles aumentados de sCD14 (IC del 95%: 1,81 [0,17, 3,71]), en comparación con el grupo de placebo. A los 4 meses, la IgG1 fue menor en el grupo de prebióticos (IC del 95%: −1,55 [−3,55, −0,12]) en comparación con el grupo de placebo.

Este estudio exploratorio muestra que el consumo de prebióticos por parte de madres lactantes altera selectivamente proteínas inmunomoduladoras específicas en la LM. Este hallazgo es crucial para comprender cómo las recomendaciones dietéticas prebióticas para mujeres embarazadas y lactantes pueden modificar las propiedades inmunes de la LM y potencialmente influir en los resultados de salud infantil a través del apoyo inmunológico de la lactancia materna.

Eva Navia Rodilla Rojo

Pediatra de Atención Primaria de Cáceres

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
VII Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.