Lester TR, Herrmann JE, Bannett Y, et al. Anxiety and Depression Treatment in Primary Care Pediatrics. Pediatrics. 2023 May 1;151(5):e2022058846
El objetivo de este estudio fue describir, a través de una revisión de registros médicos, la actuación de los pediatras de Atención Primaria respecto a la prescripción de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) en pacientes con ansiedad o depresión.
Los dos criterios a cumplir para la selección de pacientes fueron, por un lado, tener el diagnóstico de ansiedad o depresión y, por otro lado, tener la prescripción en alguna ocasión de un ISRS por parte de su pediatra de Atención Primaria. Se aleatorizaron 110 pacientes de un total de 1685 y se revisaron tanto la visita médica en la que se les pautó por primera vez la medicación como la visita anterior y posterior a la misma.
En un 82% de los casos se documentaron las razones para iniciar la terapia con los ISRS, un tercio recibió atención subespecializada en alguna de las tres visitas o recibió psicoterapia; y un 4% fue remitido a terapia cognitivo-conductual. Destaca que, de los 69 pacientes con una visita posterior, tan solo la mitad aportó documentación sobre el seguimiento de los efectos secundarios del tratamiento.
La prevalencia de la ansiedad y de la depresión dentro de la población pediátrica ha aumentado a lo largo de la última década junto a la creciente preocupación sobre el acceso a la atención de la salud mental desde la pandemia del coronavirus.
Al recetar ISRS para niños con ansiedad o depresión, los pediatras de Atención Primaria actúan siguiendo en todo momento las guías de práctica clínica, aunque muchas veces sin la intervención de un subespecialista. Por ello se debe alentar a estos últimos a colaborar y proporcionar una educación médica continuada sobre psicoterapia y estrategias a largo plazo que garanticen el tratamiento y la atención integral de los pacientes.