Actualidad

Un año después, ¿cómo afecta el COVID-19 a los niños?

3 Feb 2021 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

Thompson LA, Rasmussen SA. One Year Later, How Does COVID-19 Affect Children? JAMA Pediatr. 2020 Dec 28. doi: 10.1001/jamapediatrics.2020.5817

En general, hemos aprendido que los niños enferman del coronavirus 2019 (COVID-19) con menos frecuencia que los adultos, pero algunos de ellos enferman gravemente. Esta actualización resume la comprensión actual de cómo se ven afectados los niños y brinda formas de mantener a las familias seguras.

Los niños están en riesgo: sabemos que este virus se transmite principalmente a través de gotitas respiratorias cuando las personas infectadas tosen, estornudan, hablan o incluso respiran, aunque puede propagarse de otras formas. Algunas personas con COVID-19 tienen fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolores musculares, dolor de cabeza y diarrea, síntomas que son similares a los de otras infecciones virales como la gripe, pero algunas no presentan ningún síntoma. Los niños pueden contraer COVID-19 de miembros de la familia y otros contactos cercanos, como amigos y maestros en la escuela y de actividades deportivas. A medida que los niños crecen, su riesgo de enfermar como para ser hospitalizados es mayor, aunque los recién nacidos y los lactantes pequeños también tienen un mayor riesgo. El riesgo de muerte en los niños es mucho menor que en los adultos, pero algunos han muerto a causa del COVID-19. Los niños hispanos, negros, indios americanos o nativos de Alaska presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves y la muerte.

Los niños con necesidades especiales de atención médica corren un mayor riesgo: los estudios han demostrado que los niños con ciertas enfermedades subyacentes tienen un mayor riesgo de contraer COVID-19 grave. Estas afecciones incluyen obesidad, asma, trastornos neurológicos, enfermedades cardíacas e inmunodepresión, entre otras.

¿Qué es el síndrome inflamatorio multisistémico en los niños?: en raras ocasiones, los niños que han sido infectados con el virus que causa COVID-19 desarrollan un trastorno llamado síndrome inflamatorio multisistémico en los niños. Los niños pueden desarrollar este síndrome alrededor de 2 a 4 semanas después de la infección, y algunos de estos niños no presentaron síntomas de COVID-19. Estos niños requieren hospitalización y muchos necesitan terapias de apoyo complejas para ayudar a responder a lo que parece ser la fuerte respuesta del organismo a la infección con el virus. Algunos niños con esta afección han fallecido.

¿Qué pueden hacer los padres?: la forma más importante de prevenir COVID-19 es evitar infectarse. Todos los miembros de la familia deben seguir recomendaciones importantes. Primero, practique las 3 W: (1) observe su distancia, manteniendo al menos una distancia de 2 metros entre usted y los demás; (2) use una mascarilla cuando esté fuera de su casa; y (3) lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante más de 20 segundos, evitando tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. En segundo lugar, evite las 3 C: (1) espacios cerrados con poca ventilación; (2) lugares concurridos con mucha gente cerca; y (3) entornos de contacto cercano, como conversaciones a corta distancia.

Las vacunas contra la gripe se recomiendan para todos los niños cada año para los niños mayores de 6 meses y son aún más importantes este año porque es posible contraer COVID-19 y gripe. Cuando esté disponible una vacuna COVID-19 segura y eficaz, hable con su médico sobre la vacunación que usted y su familia recibirán.

Los padres deben equilibrar las necesidades de sus hijos para mantenerse seguros con sus necesidades de aprender y socializar con sus compañeros. Los padres deben consultar a su sistema escolar y al departamento de salud para obtener la mejor información sobre la propagación local de COVID-19, las reglas y recomendaciones del área y los procedimientos escolares. Debemos mantener a los niños seguros y aprendiendo mientras minimizamos los riesgos para ellos mismos, sus amigos, familiares, incluidos los abuelos y otros miembros vulnerables de la sociedad.

Javier López Ávila
Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.