Actualidad

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que está experimentando un resurgimiento en España. En 2024, se registraron 207 casos y, en los primeros dos meses de 2025, ya se han notificado más de 100 casos. Este aumento significativo contrasta con los apenas siete casos reportados en 2023, cuando España mantenía su estatus de país libre de sarampión desde 2016.

Los brotes actuales se atribuyen principalmente a casos importados de otros países, que entran en contacto con personas no vacunadas o que no han padecido la enfermedad. El brote más grande se localiza en el País Vasco, pero también hay casos en otras comunidades.

Ante esta situación, es crucial enfatizar la importancia de la vacunación como la medida más efectiva para prevenir el sarampión. La vacuna triple vírica (MMR), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, es excepcionalmente segura y eficaz. La primera dosis se administra a los 12 meses de edad y tiene una efectividad del 93 %. La segunda dosis de vacuna triple vírica está prevista en la mayoría de calendarios vacunales a los 3 años. Con ella, la vacuna alcanza una efectividad del 97 % y proporciona inmunidad a largo plazo.

La vacuna no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva. Para mantener el sarampión bajo control es necesario alcanzar y mantener una cobertura de vacunación superior al 95 % de la población en todas las comunidades. Esta alta tasa de vacunación es fundamental para proteger a aquellos que no pueden ser vacunados, como personas inmunocomprometidas o mujeres embarazadas.

Los efectos secundarios de la vacuna son generalmente leves y pueden incluir dolor en el brazo, fatiga, fiebre o una ligera erupción. Estos riesgos son mínimos en comparación con las complicaciones potencialmente graves del sarampión, que pueden incluir neumonía, encefalitis e incluso la muerte. Por poner un ejemplo, la encefalitis (infección cerebral grave) por el virus del sarampión, se da entre un 0,5 y un 1 % de los niños que cogen un sarampión; mientras que con la vacuna la encefalitis se da en menos de 1 por cada millón de vacunados.

A pesar del aumento de casos, los expertos aseguran que España está en condiciones de contener los brotes gracias a sus altas tasas de vacunación. Sin embargo, es fundamental no confiarse y asegurarse de que vuestros hijos estén correctamente vacunados.

Fuentes:

https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/comparacion-de-los-riesgos-del-sarampion-y-de-su-vacunacion-no-hay-color

https://www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/alertasActuales/sarampion/docs/20240617_Sarampion_ERR.pdf

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/measles

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/triple_virica.pdf

https://elpais.com/sociedad/2025-02-25/el-sarampion-se-dispara-en-espana-con-ocho-brotes-abiertos-y-al-menos-107-casos-desde-enero.html

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.