Actualidad

Actitud ante el TDH. Sensibilidad o especificidad

30 Jun 2016 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo TDAH, Carrusel, Cursos y Jornadas

El TDH es un trastorno del neurodesarrollo que ha ganado en notoriedad en los últimos años, pero cuyas primeras referencias se remontan dos siglos atrás. Su diagnóstico debe basarse en los criterios clínicos validados, siendo los más recientes los del DSM-5, que lo define como un patrón de comportamiento y cognitivo que interfiere en el funcionamiento para el individuo que lo padece. Su prevalencia oscila entre el 5 y 10% a nivel global; en España se sitúa en el 6,8% para niños y adolescentes, mostrando una mayor prevalencia en varones que en mujeres (sobre todo, la expresión clínica hiperactiva-impulsiva). Su etiopatogenia es multifactorial y en ella se interrelacionan factores genéticos, neuroquímicos y neuroanatómicos, así como influencia de factores ambientales. Sobre Sensibilidad y especificidad se debatirá en esta controversia que tendrá lugar el Jueves 20 de Octubre 2016 a las 19,30 en el Congreso de la SEPEAP en Salamanca. Mighty Jump  by David Goehring in Flickr (CC BY 2.0)

Moderador:
Luis Sánchez Santos. Santiago de Compostela

Ponentes:

Sensibilidad
Pedro Javier Rodriguez Hernández. Tenerife
Especificidad
Laura Pérez Gay. Lugo

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.