Los temas de formación continuada del octavo número de 2024 de nuestra publicación médica tienen los siguientes objetivos:
Actualidad
¿Quieres estar al día de toda la información pediátrica?
El Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria solicita una reunión con la consejera de Salud
El Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria ha mantenido una reunión con el objeto de analizar la situación actual y destacar algunas cuestiones, que les gustaría trasladar personalmente a la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, por tratarse de temas de gran importancia para la sanidad andaluza.
¿Se puede prevenir la alergia en lactantes mediante la leche mínimamente procesada?
Este artículo investiga el consumo de leche de vaca mínimamente procesada como estrategia para prevenir asma, alergias e infecciones respiratorias en niños. Estudios previos habían sugerido que el consumo de leche cruda protege contra estas afecciones, pero su riesgo microbiológico impide recomendarla.
Pediatría Integral publica el número 8 de 2024 dedicado a Gastroenterología II
Pediatría Integral ha publicado su octavo y último número del año 2024 y el segundo dedicado a Gastroenterología correspondiente al Volumen XXVIII – Número 8 – DICIEMBRE 2024 –...
Hematuria en la infancia ¿qué hay que saber?
Godse A, Tse Y, Kokumo A, Harkensee C. Haematuria in children. BMJ. 2024 Nov 25;387:e072501 https://www.bmj.com/content/387/bmj-2022-072501 Este artículo es útil porque...
Terapia oral con infigratinib en niños con acondroplasia
La acondroplasia es una afección genética del esqueleto que provoca una estatura desproporcionadamente baja y complicaciones médicas a lo largo de la vida. Infigratinib es un inhibidor selectivo de la tirosina quinasa FGFR1–3 biodisponible por vía oral en desarrollo para la acondroplasia.
Guía de Práctica Clínica para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en niños y adultos: declaración de consenso del grupo WikiGuidelines
Los enfoques tradicionales de las guías de práctica con frecuencia resultan en una disociación entre la fuerza de la recomendación y la calidad de la evidencia. El objetivo de este estudio fue crear una guía clínica para el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones del tracto urinario que aborde la brecha entre la evidencia y la fuerza de la recomendación.
“Hacer o no hacer pruebas de detección: esa es la cuestión del colesterol”
Este artículo aborda la cuestión de la detección del colesterol en niños. Tras la publicación de informes en 1992 que recomendaban su cribado, el Dr. Ronald M. Lauer, quien presidió esos informes, planteó si realmente era necesario conocer los niveles de colesterol para ofrecer consejos sobre la prevención de enfermedades cardíacas.
Factores predictores en la infancia de eventos cardiovasculares en la edad adulta
La aterosclerosis es una enfermedad multifactorial con sus raíces en la infancia. Estudios previos han demostrado que factores de riesgo cardiovascular como el índice de masa corporal (IMC), la presión arterial sistólica (PAS), el nivel total de colesterol (CT), el nivel de triglicéridos (TG) y el tabaquismo juvenil
Hablemos de leyes
La diversidad actual hace que existan diferentes sistemas morales con distintos abordajes y soluciones ante una misma cuestión. Disciplinas como la ética, la deontología y el derecho son esenciales en la práctica de la medicina estando íntimamente ligados, ya que su actividad diaria implica decisiones que afectan a la vida y bienestar de las personas.
El paciente oncológico febril en urgencias
En el paciente febril oncológico se define como neutropenia severa un recuento de neutrófilos menor de 500 células/mcl. Esta condición se asocia a alto riesgo de infección bacteriana en el torrente sanguíneo con una prevalencia del 10-20%.
La SEPEAP y la Fundación Prandi te desean felices fiestas
Desde la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y la Fundación Prandi queremos desearte una Navidad llena de momentos especiales y rodeado de las personas que más quieres. Que el año nuevo te traiga alegría, salud y nuevas oportunidades para cumplir tus sueños.
¿Existe alguna relación entre la inflamación periférica y la integridad de la barrera hematoencefálica en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad?
Recientes estudios sugieren que la barrera hematoencefálica (BHE) podría estar implicada en la fisiopatología del TDAH, especialmente por las alteraciones en la proteína Claudin-5, esencial para la integridad de las uniones estrechas capilares de la BHE.
Deep learning basado en imágenes de radiografías simples de tórax para el diagnóstico de neumonía por Mycoplasma pneumoniae en Pediatría
El diagnóstico correcto y la distinción precisa de la neumonía por Mycoplasma pneumoniae en niños se presenta, a veces, como un gran reto. Para abordar este problema, en el presente estudio, se analizaron las radiografías de tórax utilizando varios modelos basados en Deep Learning.
Gestión personalizada de los trastornos del almacenamiento de glucógeno hepático: el papel de la monitorización continua de la glucosa
Los trastornos del almacenamiento de glucógeno (GSD) son enfermedades hereditarias que afectan el metabolismo de los carbohidratos, caracterizadas por hipoglucemia y complicaciones metabólicas secundarias.
Apúntate a la XII Jornada de Avances en Vacunas en Salamanca
No te pierdas la XII Jornada de Avances en Vacunas que se celebrará en Salamanca el 15 de febrero.
Aumento de infecciones respiratorias pediátricas tras la pandemia de COVID-19 y el concepto de “deuda inmunitaria”
La pandemia de COVID-19 provocó la implementación generalizada de intervenciones no farmacológicas (INFs), como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y los confinamientos, que redujeron drásticamente las infecciones respiratorias pediátricas.
Asma y calidad de vida relacionada con la salud a los 16-20 años de edad en una cohorte post-bronquiolitis
Estudio prospectivo de cohortes iniciado entre 2001-2004 en el que se realizó un seguimiento de 166 niños hospitalizados por bronquiolitis aguda con menos de 6 meses de edad, con el objetivo de evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la existencia o no de patología asmática en la etapa adolescente.
Amoxicilina frente a placebo para reducir los síntomas en niños con faringitis estreptocócica del grupo A
La eficacia del tratamiento antibiótico de la faringoamigdalitis (FAA) por estreptococo del grupo A (SGA) es objeto de debate. El papel de los antibióticos en la prevención de complicaciones parece limitado, y el principal beneficio potencial es la reducción de la duración de los síntomas.
Objetivos del número 7 de 2024 de Pediatría Integral dedicado a Gastroenterología I
Los temas de formación continuada del séptimo número de 2024 de nuestra publicación médica tienen los siguientes objetivos:
La Fundación Prandi hace un llamamiento a los pediatras que quieran donar libros para Picanya
Desde la Fundación Prandi de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) hacemos un llamamiento a todos los pediatras que quieran...
Inscríbete en la IX Jornada Prandi de la SEPEAP
El martes 4 de febrero de 2025, vuelve la Jornada Prandi en su novena edición y se celebrará en la Fundación Universidad-Empresa de Valencia. Este evento está organizado por la SEPEAP y la Fundación Prandi, en colaboración con GSK, L’Oréal y Nestlé.
El curso ‘Actualización en Asma en Pediatría de Atención Primaria’ prolonga su acreditación hasta 2025
Nos complace informaros de que el curso ‘Actualización en Asma en Pediatría de Atención Primaria’ presentado en el 37 Congreso de la SEPEAP ha prolongado su acreditación hasta noviembre de 2025 debido a su gran éxito.
Pediatría Integral publica el número 7 de 2024 dedicado a Gastroenterología I
Pediatría Integral ha publicado su séptimo número del año 2024 y el primero dedicado a Gastroenterología correspondiente al Volumen XXVIII – Número 7 – OCTUBRE-NOVIEMBRE 2024 –...