Actualidad

Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas

¿Quieres estar al día de toda la información pediátrica?

Sorteamos 6 inscripciones para asistir a los congresos de la SEPEAP de 2025 y 2026
Dupilumab en niños con esofagitis eosinofílica: un estudio multicéntrico retrospectivo

Dupilumab en niños con esofagitis eosinofílica: un estudio multicéntrico retrospectivo

La esofagitis eosinofílica (EoE) es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por síntomas de disfunción esofágica e infiltración de eosinófilos en la mucosa esofágica. Por su parte, dupilumab constituye un anticuerpo monoclonal humano que inhibe las vías de las interleucinas IL-4 e IL-13, y está aprobado para el tratamiento de diversas enfermedades inflamatorias de tipo 2, incluyendo la EoE.

Oximetría de pulso y tono de piel en niños

Oximetría de pulso y tono de piel en niños

Estudios retrospectivos han demostrado una sobreestimación de la saturación de oxígeno por oximetría de pulso en pacientes adultos y pediátricos de razas que pueden estar asociadas con piel más oscura. Estos estudios retrospectivos comparten limitaciones clave, incluida la raza como un mal sustituto del tono de piel y mediciones pareadas de saturación de oxígeno evaluadas por oximetría de pulso (SpO2) y de saturación de oxígeno arterial (SaO2) en la historia clínica.

Rendimiento de las PCR para enterovirus y parechovirus en sangre en lactantes febriles

Rendimiento de las PCR para enterovirus y parechovirus en sangre en lactantes febriles

Se trata de un estudio observacional multicéntrico prospectivo que examinó el rendimiento de las pruebas de PCR de enterovirus y parechovirus en sangre (ev-PCR) en la evaluación de lactantes de 90 días o menos con buen aspecto y fiebre sin foco. Realizado en cinco servicios de urgencias pediátricas españoles entre octubre de 2020 y septiembre de 2023, el estudio incluyó a 656 lactantes.

Ensayo BATCH: Terapia antibiótica guiada por procalcitonina en niños

Ensayo BATCH: Terapia antibiótica guiada por procalcitonina en niños

La procalcitonina es un biomarcador específico indicador de infección bacteriana, que no se utiliza de forma rutinaria en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, donde de forma habitual se utiliza la proteína C reactiva. El ensayo BATCH investigó el potencial de un algoritmo guiado por la procalcitonina para reducir la duración del tratamiento antibiótico en niños hospitalizados.

Tratamiento quirúrgico de las mordeduras de perros en niños: revisión sistemática y guía de tratamiento

Tratamiento quirúrgico de las mordeduras de perros en niños: revisión sistemática y guía de tratamiento

Este artículo presenta una revisión sistemática sobre el manejo quirúrgico de las mordeduras de perro en niños, con el objetivo de generar una guía basada en la evidencia para el tratamiento adecuado de estas lesiones. A pesar de que las mordeduras de perro son lesiones comunes, especialmente en la población pediátrica, no existen directrices estándar o basadas en la evidencia para su tratamiento quirúrgico.

Recuerdo para que no se nos olvide cómo reconocer y manejar el sarampión

Recuerdo para que no se nos olvide cómo reconocer y manejar el sarampión

Tras el descenso en las tasas de vacunación causado por la pandemia de COVID-19 y el auge de la desinformación sobre las vacunas, los brotes de sarampión han experimentado un notable incremento. Europa sufrió un aumento significativo de casos en 2023, con 30.000 contagios frente a solo 941 en 2022, especialmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Composición de macronutrientes en las fórmulas infantiles para recién nacidos a término: actualización para clínicos

Composición de macronutrientes en las fórmulas infantiles para recién nacidos a término: actualización para clínicos

La elección de una fórmula infantil es una consulta frecuente en atención primaria y debe basarse en las necesidades individuales del lactante, considerando no solo la tolerancia digestiva, sino también posibles implicaciones metabólicas a largo plazo. Este artículo revisa la composición de macronutrientes en las fórmulas infantiles para recién nacidos a término, destacando sus indicaciones clínicas más relevantes.

Asociación entre displasia broncopulmonar, infección y desarrollo cerebral en edad escolar en niños prematuros

Asociación entre displasia broncopulmonar, infección y desarrollo cerebral en edad escolar en niños prematuros

El nacimiento prematuro es un factor de riesgo para alteraciones en el desarrollo neurocognitivo, siendo la displasia broncopulmonar (DBP) y las infecciones neonatales factores que podrían influir en la maduración cerebral a largo plazo. Este estudio analizó la relación entre la DBP, las infecciones con cultivo positivo en el período neonatal y el desarrollo neurológico a los 8 años en niños nacidos prematuramente.

¿Qué sabemos de técnicas diagnósticas genéticas?

¿Qué sabemos de técnicas diagnósticas genéticas?

La Ley de Investigación Biosanitaria 14/2007 expone que a cualquier persona que se realice un estudio genético debe recibir siempre un adecuado asesoramiento por personal cualificado. Este proceso va a conllevar la trasformación de una información médica compleja en un discurso sencillo para que el paciente y/o sus familiares entiendan la naturaleza de la enfermedad, su herencia, el riesgo de recurrencia y las opciones disponibles.

Evaluación económica del cribado neonatal de la infección congénita por citomegalovirus

Evaluación económica del cribado neonatal de la infección congénita por citomegalovirus

El presente estudio tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de las evaluaciones económicas del cribado neonatal de la infección congénita por citomegalovirus (cCMV), con el fin de identificar los factores determinantes de su relación coste-efectividad y analizar las diferencias metodológicas entre los distintos enfoques.

Alergia a betalactámicos: factores predictivos de una prueba de provocación oral positiva

Alergia a betalactámicos: factores predictivos de una prueba de provocación oral positiva

Entre el 5-10% de los niños reportan alergia a antibióticos betalactámicos a sus médicos, aunque hasta el 90% no presenta reacción alguna en la prueba de provocación oral. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia e identificar los factores predictivos de pruebas de provocación oral positivas a betalactámicos en niños con diagnóstico de posible alergia a estos antibióticos.

Prevención del síndrome de realimentación: evaluación de un protocolo de realimentación enteral para niños gravemente desnutridos

Prevención del síndrome de realimentación: evaluación de un protocolo de realimentación enteral para niños gravemente desnutridos

El síndrome de realimentación es un conjunto de complicaciones metabólicas graves que pueden ocurrir al iniciar el soporte nutricional en pacientes severamente desnutridos. Se produce por el cambio abrupto de un estado catabólico a anabólico, desencadenando alteraciones como hipofosfatemia, hipokalemia e hipomagnesemia, que pueden ocasionar disfunción cardíaca, neurológica o incluso ser potencialmente mortales.

¿Quieres estar al día de toda la información pediátrica?

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.